Manuel Vicente Maza

Iniciado el movimiento independista en las colonias españolas de Sudamérica, fue hecho prisionero en Lima; una vez libre, retornó a Buenos Aires y permaneció recluido hasta 1815.

En dicho año inició su actividad política presidiendo la Comisión Civil de Justicia en Buenos Aires.

Durante los años siguientes se relacionó con Juan Manuel de Rosas, iniciando una estrecha vinculación personal y política que le costó su propia vida y la de su familia.

Este homicidio provocó consternación en la opinión pública, por lo que Maza presentó su renuncia el 7 de marzo.

Manuel Vicente Maza se dispuso a escribirle a Rosas para pedirle clemencia por su hijo, pero mientras escribía la misiva en la noche del 27 de junio, un grupo de hombres ingresó en su oficina y, armados con cuchillos, lo asesinaron.

Manuel Vicente Maza.
"Asesinato de Manuel Vicente Maza" pintura al óleo de Benjamín Franklin Rawson . Pertenece al Complejo Museográfico Provincial "Enrique Udaondo" de la ciudad de Luján , provincia de Buenos Aires, Argentina. Se expone en la Sala Federal de dicho Museo.
"Asesinato de Manuel Vicente Maza". Óleo del artista Prilidiano Pueyrredón . Museo Nacional de Bellas Artes . Ciudad de Buenos Aires.