Ramón Maza

Al producirse el bloqueo francés del Río de la Plata, los productores ganaderos de la provincia se vieron perjudicados, lo cual contribuyó a romper la alianza que habían tenido hasta entonces con el gobernador Rosas.

Concretamente, el general Lavalle debía desembarcar en la provincia y ponerse al frente de la revolución contra Rosas.

Como se sabía que no quería saber nada con la intervención de los franceses, se le mintió asegurándole que Lavalle vendría a Buenos Aires por sus propios medios.

Habló con los coroneles Celestino Vidal (Patricios), Mariano Benito Rolón (Guardia Argentina) e Hilario Lagos y los generales Agustín de Pinedo (inspector general) y Manuel Guillermo Pinto, así como los comandantes de los acantonamiento de San Nicolás (teniente coronel Patricio Balsa) y Zárate (Facundo Borda).

La respuesta coincidió en que no confiaban en poder mover tropas para apoyar el desembarco de Lavalle[1]​ pero tampoco se opondrían.

Una vez casado, habitó en Buenos Aires con su mujer en la calle de Las Piedras (acera oeste), entre Moreno y Belgrano.

[2]​ Corvalán, sin saber que su hijo Rafael participaba del complot, dio parte de la denuncia y arrestó a Maza.

La Mazorca, brazo armado policial de la Sociedad Popular Restauradora se cobraba un nuevo crimen al tiempo que aumentaba sus persecuciones a los opositores del régimen rosista.

Manuel Vicente Maza.