Manuel Corvalán
Como anécdota curiosa, ese fue el origen de la carrera militar del futuro caudillo federal Facundo Quiroga, que pronto volvió a La Rioja.Pero como algunos notables le suscitaron dificultades alegando que el gobernador debía ser oriundo de San Juan, Corvalán llamó a un cabildo abierto e hizo entrega del gobierno, dando cuenta a su superior; el 15 de marzo de 1815 le escribía San Martín: San Martín le encargó del equipo, armamento y demás preparativos del ejército.En esta labor tan inteligente como difícil en esas circunstancias, Corvalán invirtió patrióticamente su patrimonio, y puede decirse que cooperó en primera línea a que San Martín pasase los Andes con ejército listo para combatir.Cuando el Director Supremo Alvear intentó reemplazar a San Martín, fue uno de los pocos que aceptó la autoridad del coronel Gregorio Perdriel.Cuando Facundo Quiroga retuvo al regimiento mendocino que había atacado La Rioja, negoció con él la devolución de una parte del mismo.Apoyó la revolución del general Bruno Morón, que derrocó al gobernador Pedro José Campos y colocó en el poder a Tomás Godoy Cruz.Apoyó la revolución que llevó al poder a su amigo, el general José Albino Gutiérrez, y colaboró en su gobierno.Quedó en Buenos Aires, junto al nuevo líder federal, Juan Manuel de Rosas.En sus últimos años fue diputado provincial; pero, dado que seguía siendo edecán del gobernador, casi no asistió a las sesiones.