Hilario Lagos

[1]​ Se enroló joven en un regimiento de caballería, e hizo una campaña contra los indios en 1824, a órdenes del coronel Federico Rauch.Luego pasó a la guerra del Brasil y luchó en la batalla de Camacuá.Fue derrotado por Galarza y Juan Pablo López en Campos de Álvarez, al sur del río Luján.Atacó a los pocos días la capital, pero fue rechazado por la reacción de Bartolomé Mitre.[3]​ Los sitiados enviaron a enfrentarlo al coronel Pedro Rosas y Belgrano, hijo de Manuel Belgrano, que reunió tropas en fortines situados muchos más al sur del Río Salado (en lo que hoy es el sur del interior de la mencionada provincia) y avanzó contra las fuerzas de Lagos.Pero el sitio se prolongó por varios meses más, con choques armados casi todos los días.Se estableció en Rosario, mientras el gobierno de Buenos Aires le confiscaba sus bienes.Costa lo intentó con muchos menos hombres en enero de 1856, pero fue condenado a muerte por anticipado y asesinado por orden del gobernador Pastor Obligado.