Nació en Weinheim, Electorado del Palatinado, actualmente en el estado de Baden-Wurtemberg, Alemania.Por su prestigio personal en la lucha contra el indio se lo conocía como el "guardián de las fronteras", así como por sus métodos se hizo merecedor, un siglo después de su muerte, del apodo "el carnicero Rauch".Un nuevo malón en el que participaron realistas provenientes de Las Bruscas tuvo lugar durante septiembre arrasando Dolores, Chascomús y Monsalvo.En sus partes militares el coronel Rauch se refería en esta forma a los indígenas derrotados: En marzo de 1828, Rauch asumió la comandancia del Fuerte Federación, debido a que el comandante Bernardino Escribano había pedido licencia por enfermedad.Tras la revolución producida en Buenos Aires, en diciembre de 1828, en que el general unitario Juan Lavalle depuso al gobernador federal Manuel Dorrego, Federico Rauch tomó partido por el jefe revolucionario.Rauch fue decapitado, su cabeza fue primeramente arrojada en la puerta de la madre del después coronel federal Prudencio Arnold, a quien Rauch supuestamente había jurado matar, y luego llevada en triunfo a la ciudad de Buenos Aires y arrojada en una calle céntrica como un desafío.