Luego, hacia 1724, Santiago Montenegro se estableció también en la zona y de manera permanente, para más tarde instalar un molino.[9][cita requerida][10][11][12] Por ello y dada la importante concentración obrera, Rosario se convirtió en el epicentro del movimiento anarquista argentino.Sus nombres eran Pocho Lepratti, Graciela Acosta, Rubén Pereyra, Juan Delgado, Yanina García, Ricardo Villalba y Walter Campos.Por fuera del ejido urbano del Gran Rosario, se clasifica como clima templado pampeano, es decir que las cuatro estaciones están medianamente definidas, aunque su invierno es bastante suave, corto e irregular: durante esa estación se observan tanto días fríos, como frescos, templados, y hasta cálidos.[32][33][34][35][36][37][38][39][40][41] Es muy común que durante los meses invernales haya buena cantidad de días en donde la temperatura máxima supere los 20 °C.Hacia el oeste, por calle Córdoba continúa el llamado Paseo del Siglo, así denominado porque desde plaza Pringles hasta Oroño se encuentran las viviendas de las familias más ricas de Rosario a principios del siglo XX.Estas verjas artísticas son muy poco transparentes debido al espesor de sus barrotes y a la densa ornamentación aplicada por Ángel Guido.Los barrios cerrados siempre han sido cuestionados en la ciudad de Rosario y la municipalidad les exige múltiples condiciones a los inversores.La ciudad recuperó su ribera en la última década del siglo XX, gracias a la reorganización de los terrenos portuarios y ferroviarios que la ocupaban.Pero además, Rosario constituye el núcleo de una aglomeración urbana conocida como Gran Rosario, cuya población se extiende por otras localidades de su mismo departamento y sobre el departamento San Lorenzo y asciende a 1.455.668 habitantes (INDEC 2022) con 317 122 hogar en 305 487 viviendas.Otras corrientes migratorias importantes fueron: polacos, rusos, mucho de estos últimos pertenecientes al pueblo judío.[60] Otros grupos son: británicos, irlandeses, franceses, alemanes, suizos, griegos, ucranianos, croatas, turcos, árabes (principalmente sirios y libaneses).Rosario forma parte de una región metropolitana cuya economía se basa en los servicios y la industria, generando el segundo PGB urbano per cápita de Argentina, delante del Gran Córdoba y detrás del Gran Buenos Aires.Además Rosario presenta, desde principios de este siglo, un gran crecimiento a cuanto infraestructura se refiere.Realizando una comparación a nivel nacional, la ciudad de Córdoba, con 1 329 604 habitantes (Censo 2010), contabilizó tan solo 52 crímenes.Los CMD permiten que los ciudadanos puedan realizar todos los trámites y utilizar los servicios correspondientes a la municipalidad.En el área académica hay aproximadamente 70 000 alumnos cursando en las distintas disciplinas, lo que representa cerca del 8.5 % de los habitantes.La ciudad de Rosario es un punto intermedio para quienes se desplazan entre las distintas regiones del país, siendo accesible y equidistante a las principales urbes.Habiendo pasado por años de estancamiento, en 2004 fueron mejoradas sus condiciones técnicas y se recategorizó su servicio internacional.En marzo de 2015 se habilitó un nuevo servicio diario desde y hacia Buenos Aires, sobre las vías del Ferrocarril General Bartolomé Mitre.Un nudo secundario se localizaba en la céntrica plaza Sarmiento, donde arribaban colectivos locales y de media distancia.En Rosario hay muchos grupos y empresas en el área de servicios informáticos, diseño web o programación.En la ciudad se desarrolla una intensa actividad cultural en todas las disciplinas artísticas cuyos valores trascienden nacional e internacionalmente.El pronombre tú y sus formas verbales asociadas son inexistentes (a diferencia de la variante montevideana).Tanto en los grandes recintos como en la extensa cadena de centros teatrales, los autores, directores y actores locales vuelcan su rica obra que muchas veces logra alcance nacional.En esta ciudad también han nacido otros intérpretes y agrupaciones de gran renombre internacional y nacional como Antonio Agri, Rodolfo «Cholo» Montironi, Cristián Hernández Larguía (1921-2016), Gato Barbieri, Ernesto Bitetti, Franco Luciani, así como los grupos Los Trovadores del Norte, Vilma Palma e Vampiros, Cielo Razzo, entre otros.[98] Más reciente, en la zona noroeste de la Ciudad se encuentra el centro comercial Paso del Bosque, inaugurado en 2018.[101] Por otro lado, Rosario es conocida como la capital del helado artesanal, contando con más de 70 locales en este rubro.Su variada arquitectura merece un capítulo aparte, con zonas donde se ha mantenido intacto el estilo de principios del siglo XX.Rosario brinda un variado menú de hoteles tradicionales e internacionales, así como distintos aparts y hostels.
Vista de la ex Aduana, desde la Av. Belgrano, un día soleado.
Lionel Messi
, ocho veces premiado como el mejor jugador de fútbol del mundo, nació en Rosario.
Luciana Aymar
, nacida en Rosario, declarada por la Federación Internacional de Hockey «Leyenda del Hockey», fue elegida «
Mejor Jugadora del Mundo
» en ocho ocasiones.
Puente Rosario-Victoria
, forma parte de la conexión vial de la
RN 174
, que comunica las ciudades de Rosario, Santa Fe, y Victoria, Entre Ríos.
Vista de la circunvalación de Rosario, a la altura de Sorrento.
Aeropuerto Internacional "Islas Malvinas" de Rosario