Está asentado en el parque nacional a la Bandera, en el lugar donde el general Manuel Belgrano enarboló por primera vez la Bandera de Argentina, a orillas del río Paraná.
En el subsuelo del propileo se encuentra la Sala de Honor de las Banderas de América.. Posse en el centro el escudo nacional argentino y 14 escudos de las provincias que conformaban la argentina en 1812, distribuidas 7 a la izquierda pertenecientes a las provincias de Catamarca, Buenos Aires, Corrientes, Salta, Mendoza, Córdoba y San Juan y otros 7 escudos a la derecha pertenecientes a las provincias de La Rioja, San Luis, Santiago del Estero, Jujuy, Tucumán, Entre Rios y Santa Fé.
En fe de que así lo juráis, decid conmigo ¡Viva la Patria!
El 16 de abril de 1898, un decreto firmado por el Intendente Municipal Luis Lamas creó una comisión destinada a "que con el concurso de los poderes nacionales y provinciales realizara los festejos relativos Nolasco Arias, Nicolás de Vedia, Joaquín Lejarza y David Peña, Jorge Tavernier Pelayo Ledesma, Zenón Pereyra, Jacinto Fernández, José Leguizamón, Agustín E. Landó, José S. Sempé, Miguel S. Coronado, Miguel Grandoli, Lisandro de la Torre y Calixto Lassaga.
Solamente consigue levantar el primero, que es destruido por una creciente del río Paraná unos años después.
Las estatuas ya realizadas deambularon por la ciudad, hasta que en 1997 son reacondicionadas y pasan a integrar el grupo del Pasaje Juramento.
[14] en 1942 se inauguró en Burzaco, Buenos Aires, un monumento conmemorativo en la plaza Manuel Belgrano de dicha localidad.