Explotación minera en Campana Mahuida
[1] Este contrato fue motivo de controversias ya que, entre otros puntos, implicaba una venta directa, violando el art.Además, este contrato recibió fuertes críticas porque en él, en palabras del diputado provincial Rodolfo Canini En diciembre de 2008, la empresa Emprendimientos Mineros S.A. presentó un Informe de Impacto Ambiental que analizaba exclusivamente la etapa de exploración.Este informe presentaba importantes deficiencias[8] y fue rechazado por la dirección de Minería.[10] Hacia septiembre de 2009, se habían hecho visibles los conflictos implicados en la futura explotación, fundamentalmente el que derivaba del incumplimiento del Convenio 169 de la OIT que impone el “consentimiento previo, libre e informado” de los pobladores afectados por una explotación minera, en este caso de la comunidad mapuche Mellao Morales, pobladores y propietarios de las tierras afectadas al proyecto.[13] Esta audiencia fue cancelada por el Tribunal Superior de Justicia el día anterior a la fecha que tenía prevista, con lo cual se suspendía cualquier trabajo ulterior vinculado al proyecto.