Pirrotina

El nombre pirrotina (o pirrotita) deriva del griego pyrrhos, llama coloreada.Su estructura cristalina está basada en la celdilla unidad de NiAs, donde el metal se presenta en coordinación octaédrica y los aniones siguen una ordenación prismática trigonal.La dirección C se escoge convencionalmente paralela al eje de simetría principal del cristal; esta dirección habitualmente se corresponde con el mayor espaciado de red.[4]​ Al calentar hasta 320 °C, la pirrotina pierde su magnetismo, pero también empieza a descomponerse en magnetita.[7]​ También se han encontrado ejemplares notables de pirrotina en la mina Huanzala, Huallanca, Bolognesi, Áncash (Perú).En España se han encontrado ejemplares con cristales diferenciados en la mina La Concepción, en Ojén (Málaga), y cristales pseudomorfizados a pirita en la mina Brunita, Sierra de Cartagena (Murcia).
Estructura cristalina tipo NiAs de la pirrotina-1C básica.