Clásico del oeste (Gran Buenos Aires)

Los distritos son limítrofes separados por la Avenida Don Bosco, con los estadios a 6,7 kilómetros de distancia, generando convivencias barriales entre sus parcialidades.

[9]​[10]​[11]​[12]​[13]​[14]​[15]​ Hubo un desorden en el encuentro de Morón Un serio desorden ocurrido al convertir el segundo gol Almirante Brown, impidió la terminación del match que este equipo sostuvo contra Deportivo Morón en la cancha de este, que fue suspendido por el árbitro cuando el score favorecía a los visitantes 2 a 0.

[3] Este tradicional enfrentamiento es considerado por los aficionados y la prensa de ambos equipos como su clásico rival histórico.

Los directivos de Morón evidentemente también alterados, "le dijeron que lo acompañaban pero solo a la puerta" (donde seguramente lo esperaban aficionados locales).

[31]​[20]​[32]​ Los incidentes en los enfrentamientos entre estos dos equipos serían una constante durante muchos años hasta la suspensión del público visitante en los torneos de ascenso.

Este tradicional enfrentamiento es considerado por los aficionados y la prensa de ambos equipos como su clásico rival histórico.

Ante Almirante Brown, el Gallito busca hacer “sonar” a su antagonista de siempre.martes 6 de diciembre de 2016, extracto del medio partidario Club Deportivo Morón "El Gallito"[37]​ Más allá que ahora Almirante Brown tiene equipos adversarios y enemigos, el verdadero clásico y rival más añejo es ante Deportivo Morón, cuyos primeros enfrentamientos futbolísticos se remontan a 1957.

Fue durante 15 minutos del entretiempo ante la mirada de las autoridades policiales que no intervinieron y cada grada animaba a los combatientes.

Lo llamativo fue que decidieron terminar los intercambios cuando salían los equipos a disputar el segundo tiempo, como si nada hubiera pasado.

Piñas a gusto, palazos (con los palos de los banderines del córner como armas).

En el pasto en tanto continuaron las trompis y las patadas durante otros cinco minutos, hasta que ambos grupos, finalmente, decidieron por su cuenta retirarse cada uno para su Tribuna.

Cuando el primer jugador de Morón piso la cancha todo estaba como si nada hubiese ocurrido.

Almirante derrotó sobre la hora (faltando un minuto) 1-0 a Morón y prácticamente se aseguró el Torneo Clausura de la Primera B Metropolitana 2007.

Archivo histórico de 58 años, Primera B 1966. Diario Crónica cita al "Clásico del Oeste" [ 23 ] [ 24 ] [ 25 ] [ 26 ] [ 27 ] [ 28 ] [ 29 ] [ 30 ] ​ dejando a las claras y establecida la rivalidad histórica entre ambas instituciones y como fue nombrado el tradicional duelo Almirante-Morón prácticamente desde sus inicios. El partido fue aburrido, sin goles y el cronista lo describió como "pequeño" por no cubrir las expectativas futbolísticas de un clásico, y calificó el desempeño de cada equipo con un 0 (cero) . Además este fue el último partido que disputó Almirante en su anterior estadio de Villa Sahores, San Justo. Diario Crónica 18 de diciembre de 1966
Archivo histórico de 66 años. La ráfaga de cuatro (4) triunfos consecutivos desde el inicio, de Almirante sobre sus vecinos de Morón, desataron la furia en la cuarta derrota. El 10 de enero de 1959 acusaron al árbitro de favorecer al equipo de La Matanza con un gol en fuera de juego, se suspendió el partido, arrojaron proyectiles al campo de juego (donde también estaban los jugadores de Almirante) y un botellazo que lastimó al árbitro, la bronca de los hinchas de Morón hicieron que el juez Iacovino se tuviera que retirar escoltado de la policía. La seguidilla de victorias aurinegras generó el resentimiento y la desconfianza por arbitrajes entre vecinos de Morón y La Matanza. Dando inicio al tradicional antagonismo del clásico del oeste.
El 16 de noviembre de 1957 se disputó el segundo encuentro de la historia en el primer estadio de Almirante Brown en Villa Sahores, San Justo. Desde el inicio ya existía la rivalidad por ser vecinos en el oeste y los duelos se disputaban a estadio completo en los recintos de ambos equipos.
El Clásico del oeste en 1967, cancha de Morón, que festejo su victoria 2 a 1 a sobre sus vecinos de La Matanza en la antigua primera B.
El viejo estadio Francisco Urbano, Clásico del oeste. Primera B 1976, este duelo entre Morón y La Matanza se caracteriza por encuentros de alta tensión dentro del campo y en las gradas.
Cancha de Argentinos Juniors, clásico del oeste, Primera B, 6 de octubre de 1984, graves incidentes entre ambas barras dentro y fuera del estadio hace 40 años.

Luego del partido sigueron los intercambios en las calles Gavilán y Boyaca de la capital federal, la policía no los pudo detener y ambas parcialidades se volvieron a acometer a varias cuadras en Juan B. Justo y Boyaca. Fueron noticia de los medios nacionales con policías heridos y varios detenidos de ambos bandos.