Fuera de juego

Un jugador que esté en línea con el penúltimo oponente no se considera fuera de juego.

Esto quiere decir que el jugador se encuentra fuera de juego si está más adelantado que todos los jugadores oponentes menos uno (quien suele ser el portero oponente aunque no siempre).

Tampoco comete infracción de fuera de juego si el jugador toca y juega una pelota que ha sido tocada por última vez por un balompedista del equipo contrario (si el toque fue intencionado).

Existe un estudio médico-científico que llega a la siguiente conclusión: 'El ojo humano no está capacitado fisiológicamente para detectar un fuera de juego'.

[2]​ El fuera de juego, fuera de lugar o posición adelantada, se trata de una regla que se remonta a los primeros años del juego, en los que era mucho más estricta que ahora, y su creación, junto con el área penal, fue fundamental para ordenarlo y darle un cariz táctico.

[4]​[5]​ La regla antigua o «regla de 1863» proviene de los orígenes del fútbol reglamentado, cuando se acostumbraba a declarar a un jugador en fuera del juego si se situaba por delante del balón, esto es entre el balón y la portería contraria, lo que significa que los pases sólo podían hacerse «hacia atrás», comparable con el actual fuera de juego del rugby, deporte que tiene los mismos orígenes que el balompié.

Ello provocó un desconcierto inicial entre los jugadores hasta que floreció el juego combinativo que culminó en el sistema clásico, también llamado sistema o formación piramidal, con dos zagueros, tres centrocampistas y cinco delanteros.

Esta cantidad se elevó a 6373 goles con el mismo número de partidos en la liga 1925-26.

[7]​ También se quitó la regla existente de 1925-26 que habilitaba al jugador si el pase salía del propio campo.

Esto ha permitido que se marquen más goles a través de pases legítimos desde la defensa.

Los defensores que emplean esta táctica a menudo intentan atraer la atención del árbitro asistente hacia la posible posición de fuera de juego del atacante, ya sea gritando o levantando el brazo.

Se suele decir que el uso de esta táctica fomenta un fútbol aburrido.

Sin embargo, puede ser una estrategia arriesgada ya que los defensores deben avanzar juntos, ya que si no los jugadores atacantes no se encontrarán en posición de fuera de juego; si la táctica falla, los jugadores atacantes tendrán un camino casi despejado hacia la portería.

Uno de los defensas más conocidos que empleó esta táctica fue Billy McCracken del Newcastle United.

Árbitro asistente , indicando una posición de fuera de lugar.
El delantero azul a la izquierda del diagrama está en posición de fuera de juego ya que está por delante del penúltimo defensor (marcado por la línea de puntos) y del balón.
Árbitro asistente señalando posición adelantada.