[2] Las primeras casacas que vistieron los jugadores de Almirante Brown eran a franjas anchas, los documentos fotográficos así lo demuestran.El equipo de 1929 fue el primero que vistió la casaca mil rayitas y el único durante décadas, algo que no se repitió hasta la década del 60', la camiseta original y tradicional del club es a franjas anchas.[4] Es importante resaltar que el escudo de Almirante Brown es similar al uniforme adoptado.Cuando Enrique Premoli adquirió las camisetas aurinegras del CURCC en 1912 no había a hasta ese momento una institución denominada oficialmente Peñarol.[a 1] El CURCC tenía su Estadio en Villa Peñarol, siendo apodado por su ubicación geográfica debido a la difícil pronunciación de su nombre en inglés Central Uruguay Railway Cricket Club dado que fue un club fundado por ingleses.Las primeras casacas que vistieron los jugadores de Almirante Brown eran a franjas anchas, los documentos fotográficos así lo demuestran.El equipo de 1929 fue el primero que vistió la casaca mil rayitas y el único durante décadas, algo que no se repitió hasta la década del 60', la camiseta original y tradicional del club es a franjas anchas.En 2010 la empresa Británica Umbro firma contrato con Almirante Brown por tres temporadas, la condición fue que la camiseta sea a bastones anchos ya que Umbro mediante un estudio de mercado y encuesta le arrojó datos determinantes que la camiseta a listones anchos es la de mayor aceptación por los aficionados y fue diseñada tomando como referencia el escudo en su frente durante todo el patrocinio.Los uniformes alternativos de la institución se componen generalmente de una camiseta lisa color negra o amarilla, aunque también se implementó en varios modelos una camiseta blanca con detalles amarillo y negro.En el año 1829 se organizó en Londres un concurso público donde se presentó una competición para encontrar una locomotora digna de realizar el trayecto entre Liverpool y Mánchester, el que iba a ser el primer trayecto ferroviario del mundo abierto al público utilizando exclusivamente máquinas de vapor.La locomotora ganadora fue la "Rocket" de George Stephenson, para la que eligió dos colores, el negro y el amarillo oro.
Camiseta del CURCC de siete franjas color
amarillonaranja
y
negro absoluto
en su frente, adoptada en 1912 de igual similitud al escudo oficial de la institución. Hay total coincidencia en diseño, sus colores, el periodo que las utilizó el CURCC y fueron implementadas por Almirante Brown.
Cartilla de Gath & Cháves de 1910, con listado de productos y costo de los artículos futbolísticos. En gatichaves es donde casi con seguridad Enrique Premoli adquirió el primer uniforme en 1912. El CURCC (disuelto el 22 de enero de 1915) fue en esa década la única institución rioplatense aurinegra reconocida y afamada, sus uniformes eran importados de Inglaterra a Buenos Aires y luego enviados a Montevideo, dado que las importadoras uruguayas del rubro textil tenían sus sedes en Argentina. Este hecho género que fortuitamente Almirante Brown las adquiera.
Juan Sábas Nicolini
fundador, jugador y dirigente de Almirante Brown con la primera camiseta de la historia de la institución implementada en 1912, de siete franjas
amarillonaranja
y
negro absoluto
. En la misma se observa su similitud a la del CURCC, reafirmando claramente su origen. Fotografía de 1912 certificada por el Centro de Estudios Históricos de La Matanza (CEHLaM).
[
6
]
Formación del
CURCC
de 1911 con la camiseta de siete franjas color
amarillonaranja
y
negro absoluto
utilizada hasta finales de 1913, adoptada en 1912. Almirante Brown también implementó el pantalón negro y las medias negras con dos franjas amarillas horizontales que se observan en la equipación del CURCC.
[
nota 3
]
Primer selló de Almirante Brown luego de su fundación en 1912 con su emplazamiento San Justo F.C.O (Estación del ramal oeste del ferrocarril). El mismo resalta Club Foot Ball dado que fue creado como un club futbolístico pero en el encabezado del borrador del acta fundacional en su inicio se observa claramente Club Atlético Almirante Brown primera denominación de su historia. El histórico documento es preservado por
Carlos Foglia
socio vitalicio de la institución y sobrino nieto de uno de los fundadores
Juan Sábas Nicolini
. Documentación certificada por el
Centro de Estudios Históricos de La Matanza (CEHLaM)
.
Primer uniforme de Almirante Brown en 1912. Camiseta de cuatro franjas amarillonaranja y tres negras. En el mismo se observa pantalón negro y medias negras con dos franjas horizontales amarillas de plena similitud a la formación del CURCC de 1911.
Formación de Almirante Brown en 1927 con su camiseta histórica de cuatro franjas amarillas y tres negras. En el mismo se observa la implementación de pantalón blanco.
Formación de 1943, ganador de las Copas
doble knock out
con su camiseta tradicional de cuatro franjas amarillas y tres negras. Pantalón y medias negras.
Formación de Almirante Brown en 1982 con su uniforme tradicional.