El barrio se caracteriza por ser fundamentalmente residencial donde predominan las casas, y en menor medida los edificios.La mayoría del vecindario vivía en casas quinta, eran italianos, españoles, portugueses, vascos; sembraban verduras y frutas, además de tener algunos vacunos y faenarlos para vender luego su producto al vecindario.Al principio las casas eran muy humildes, adquiridas a cómodos plazos sobre todo por los empleados del ferrocarril que las hacían de una sola habitación, un baño y una cocina.Sus principales medios de comunicación eran al principio los breaks (carruajes); luego vendrían el tranvía y el ferrocarril.En 1914 el Club Atlético Vélez Sarsfield instaló su campo de juego en un predio ubicado en las calles Cortina y Bacacay.En la zona conocida por sus vecinos como «Villa Luro Hollywood»,[5] con eje en el sector de la calle Cnel.Ramón L. Falcón que va desde la calle Escalada hasta Albariño y en el que se emplazó un bulevar, se han alzado imponentes y lujosos edificios modernos en los últimos años.[cita requerida] Como las siguientes instituciones pueden ofrecer distintos niveles educativos; y también suelen brindar cursos para adultos de idiomas, computación, artesanías, danzas y otros; se las clasifica según el nivel más relevante correspondiente.
Plaza Ejército de los Andes: detalle del busto del general San Martín y, detrás, el conjunto escultórico "El Progreso".
Vista parcial de la plazoleta "Vicente Bellini", con la estatua "La Cautiva" de S. Chiérico