Elecciones federales de México de 2018

[26]​ En las elecciones tienen derecho a participar los nueve partidos políticos nacionales con registro ante el INE: PRI, PAN, PRD, PT, PVEM, MC, PANAL, Morena y PES.

[48]​[49]​ Por su parte, el TEPJF defendió su sentencia e indicó que abrir las urnas y reubicar las boletas «podría levantar sospechas».

[55]​ Para el primer caso, los aspirantes deben recolectar 866 593 firmas (1 % de la lista nominal nacional) en 17 estados del país.

[58]​ Un mes después, Margarita Zavala también superó el umbral mínimo de firmas, aunque no la dispersión requerida.

[59]​ Igualmente, Armando Ríos Piter superó el número requerido, aunque no la dispersión, a inicios de febrero.

[68]​[69]​ El Partido Revolucionario Institucional (PRI) modificó sus estatutos en la XXII Asamblea para permitir la postulación de un ciudadano sin militancia como su candidato a la presidencia, «siempre y cuando el prestigio y la fama del ciudadano elegido pongan al partido en condición competitiva para ganar».

Ese mismo día, Andrés Manuel López Obrador se registró como precandidato del PT a la presidencia.

[102]​ El PVEM trató de integrarse en la coalición opositora entonces llamada Frente Ciudadano por México,[103]​ aunque finalmente se lograron únicamente alianzas en las elecciones locales.

La formación política confirmó que consideraba a Quadri como posible candidato en caso de que el partido compitiera en solitario en las elecciones federales, no obstante, la decisión se encontraba sujeta a una eventual alianza con el PRI o con la coalición «Frente Ciudadano por México».

[116]​ Sin embargo, al día siguiente, se registró como precandidato José Francisco Mendoza Sauceda, capitán de Marina en retiro.

[127]​ Por otro lado, el propio dirigente del partido declaró que el alcalde de Cuernavaca, Cuauhtémoc Blanco, estaba considerado como una opción alternativa para la elección federal, no obstante, Blanco fue designado como candidato a gobernador en la elección estatal de Morelos por la misma organización.

[128]​ En noviembre de 2017 se anunció oficialmente que el partido tenía dos posibles opciones: presentarse en solitario o formar una alianza junto con Morena.

[171]​ No obstante, esta situación acarreó críticas al considerar que hay «ausencia de contienda interna».

[181]​ Igualmente, propuso crear nuevamente la Secretaría de Seguridad Pública, derogar la reforma educativa y establecer un salario para jóvenes que no estudian ni trabajan.

[184]​ José Antonio Meade, de la coalición Todos por México, empezó la precampaña con un mitin en San Juan Chamula, Chiapas.

[193]​ Horas antes, el INE aprobó las tres candidaturas presidenciales partidistas y la única independiente, la de Margarita Zavala.

[202]​ En este sentido, Hugo Eric Flores, presidente del PES, afirmó «tenemos dos opciones, ir solos o con Morena».

[212]​ Algunos integrantes de los tres partidos habían mostrado su rechazo a la medida y anunciaron que no repetirían esas alianzas en las elecciones locales.

[216]​ En un principio se entablaron negociaciones para incluir a los partidos Verde Ecologista de México y Nueva Alianza, en el primer caso únicamente se concretaron acuerdos locales,[217]​ mientras que con la formación turquesa no hubo ningún acuerdo al existir discrepancias respecto a la selección del candidato presidencial.

[219]​[220]​ Por otro lado, Enrique Ochoa Reza, presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional aseguró que su organización no descartaba unirse con otras formaciones políticas de cara a las elecciones presidenciales.

Tras el rechazo parcial por parte del frente opositor, ya que únicamente se concretaron acuerdos a nivel local, el PVEM volvió a pensar en su aliado tradicional, especialmente por la apertura del PRI para crear una coalición electoral con los verdes y otras formaciones políticas afines.

[241]​ En febrero de 2018, el morenista fue también quien recibió «mayor cobertura mediática [...] [y] fue del que mejor se habló».

En contraste, Massive Caller reveló que una mayoría de sus encuestados consideraron a Anaya Cortés el ganador.

[274]​ En múltiples ocasiones se ha acusado a otros países de intentar intervenir en el proceso electoral mexicano.

Se cree que la declaración fue en referencia a López Obrador y causó polémica al considerarse un intento por influenciar en su contra.

[280]​ Además, Frida Ghitis de The Washington Post coincidió e indicó que Rusia apoyaba a López Obrador.

[281]​ Igualmente, Enrique Ochoa Reza, presidente del PRI, afirmó sin evidencias que los «intereses rusos y de Venezuela» apoyaban al candidato izquierdista.

[294]​ Cuatro días después, se dio a conocer que 28 de los 65 aspirantes habían recolectado fraudulentamente las firmas.

En esta ocasión, el uso de credenciales no válidas, fotocopias y la simulación eran los errores más comunes.

En tanto Krauze negó su participación en la trama, algunos de los colaboradores señalados en el reporte confirmaron su realización e incluso expresaron arrepentimiento público.

Elecciones estatales de 2018.
Casilla especial para personas en silla de ruedas. 1 de julio de 2018, Ciudad de México, México.
Paquete electoral que recibieron los mexicanos residentes en el extranjero.
Evolución de los tres principales candidatos en encuestas a partir de enero de 2018.
Tendencia histórica de la intención de voto por los candidatos a la presidencia de México en 2018.
Urnas con votos el 1 de julio de 2018. Ciudad de México, México.
Urnas y casillas de la elección del 1 de julio de 2018. Ciudad de México, México.
Reunión entre Peña Nieto y López Obrador en Palacio Nacional, 3 de julio.