Sus padres fueron Felipe Monreal Huerta y Catalina Ávila Alvarado.
[10] En 1998, Monreal Ávila abandona al PRI para unirse a las filas del PRD y contender, ese mismo año, a la gobernación del estado de Zacatecas.
Durante esta campaña electoral, Monreal se inicia como sujeto político extraterritorial y gana adeptos entre la clase política zacatecana radicada en los Estados Unidos,[11] hecho que lo impele a promover el voto de los mexicanos en el extranjero y la protección de los derechos laborales de los mexicanos migrantes.
[12] Monreal Ávila gana las elecciones y ocupó el cargo de gobernador hasta 2004.
En 1998, durante su última fase como diputado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y ante el rechazo del partido de su registro como precandidato a la gobernación de Zacatecas, Monreal decide abandonar al PRI y formar una alianza con el PRD.
[23][24] Para la elección federal del 2012, fue designado coordinador general de la campaña presidencial por la Coalición Movimiento Progresista, cuyo candidato fue Andrés Manuel López Obrador.
[25] Una vez concluida la jornada electoral y habiéndose conocido sus resultados, Monreal Ávila denunció que hubo violación del derecho a votar libremente y que el proceso electoral en México no obedeció los principios de legalidad, imparcialidad, objetividad, certeza y profesionalismo en materia electoral, y que no fue una contienda equitativa debido al gasto excesivo en la campaña del expresidente Enrique Peña Nieto.
Aseguró que todas las obras aprobadas durante su gestión se concluirán y que se dedicará a apoyar el proyecto de nación[29] de Andrés Manuel López Obrador.