El siguiente es un fragmento que describe parte de los hechos: Durante muchos años, se ha caracterizado por sus críticas hacia el gobierno federal, el apoyo a las causas de izquierda y una línea editorial progresista, contrastando con periódicos mexicanos como El Universal o Reforma.
La versión en línea apareció en 1995 y permite un acceso libre a todos los contenidos, incluidos los archivos.
Desde su aparición, su página web se aloja, mediante contrato comercial, en la Universidad Nacional Autónoma de México (inicialmente, lajornada.unam.mx; después, lajornada.com.
[cita requerida] En este periódico autonombrados moneros, los caricaturistas que colaboran o han colaborado en sus páginas son, en orden alfabético: El diario ha sido acusado de tener una línea editorial cercana y poco crítica al gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
[9] Así mismo, durante 2020, los medios Televisa, TV Azteca y La Jornada, suman casi el 30% de los fondos del Gobierno Federal destinados a publicidad oficial, según una investigación de Artículo 19 y Fundar.