Claudio Lomnitz

En la Universidad New School, fue nombrado editor de la revista académica Public Culture, que se trasladó con él a la Universidad de Columbia en 2006.

[2]​ Lomnitz es un colaborador habitual en La Jornada, un periódico diario publicado en la Ciudad de México.

También escribió por algunos años una columna semanal en Excélsior, un diario publicado en la Ciudad de México.

[3]​ Su siguiente libro, Salidas del laberinto: cultura e ideología en el espacio nacional de México, publicado por University of California Press en 1992, fue una intervención más en el estudio de la ideología nacionalista y su relación con la comunidad involucrada.

Desde entonces, ha Modernidad indiana: 9 ensayos sobre Nación y mediación en México, publicado por Editorial Planeta en 1999; México profundo, silencioso México: una antropología del nacionalismo, publicado por la Universidad de Minnesota en 2001; Idea de la muerte en México, publicado por Zone Books en 2005; El antisemitismo y la ideología de la Revolución mexicana (Fondo de Cultura Económica, 2010; con Friedrich Katz, El porfiriato y la Revolución en la historia de México: una conversación (Ediciones Era, 2012); El retorno del camarada Ricardo Flores Magón (Zone Books, 2014), que ganó el premio Latin American Studies Association al mejor libro en las humanidades en México, cuya traducción al español fue realizada por Jorge Aguilar Mora se encuentra en prensa con Editorial Era.