Juan José Rendón

[12]​ Su padre, Juan José Rendón González es un militar retirado, el suboficial del ejército más condecorado de su época.Fue también secretaria ejecutiva del fundador de la Opep, el venezolano Juan Pablo Pérez Alfonzo.Luego creó su propia agencia de publicidad y también comenzó a trabajar en campañas políticas.En 1987 participa en la segunda campaña presidencial de Carlos Andrés Pérez en Venezuela, donde conoce y asiste al consultor estadounidense Joseph Napolitan.[18]​ En 1993 fue contratado como vicepresidente creativo de la agencia "Chiripa publicidad" que manejó la campaña presidencial del entonces candidato Rafael Caldera, conocida como la campaña del "chiripero", en alusión al nuevo partido conformado por Caldera, Convergencia.Álvaro Uribe Vélez ganó la reelección con un nuevo partido que rompió 156 años de bipartidismo.En este caso, el entonces presidente de Venezuela Hugo Chávez, y la senadora Piedad Córdoba fueron intermediarios con las FARC.En 2010, Rendón fue el estratega de la campaña presidencial de Juan Manuel Santos contra el candidato del Partido Verde, Antanas Mockus; Santos resultó elegido en una campaña que en apenas 35 días revirtió la tendencia negativa que traía.[26]​ El año 2013, Rendón se incorpora a la campaña por la reelección de Juan Manuel Santos.Rendón ha ganado atención internacional por su papel como activista contra gobiernos a los que él llama regímenes "neo-totalitarios".[37]​[38]​ El año 2004 viajó a votar en el referendo revocatorio del mandato presidencial de Hugo Chávez en Venezuela y tras observar irregularidades en la forma en que se emitían los resultados, alertó del fraude a la dirigencia opositora e hizo la denuncia en medios nacionales e internacionales.[39]​[40]​ En 2013, asesoró al candidato presidencial y opositor al gobierno de Venezuela, Henrique Capriles, en las elecciones presidenciales que debieron adelantarse tras la muerte de Hugo Chávez y que dieron triunfador a Nicolás Maduro.[49]​ En esta conferencia, Rendón expone estrategias prácticas para activistas políticos en la defensa por la democracia y la lucha ante regímenes neo-totalitarios (la nueva forma de los regímenes totalitarios) o lo que Rendón llamó "La Nueva Cara de la Dictadura" en la charla que ofreció en el TEDxMidAtlantic, en el 2014.
Rafael Caldera en Mérida durante su campaña presidencial.