Chiripero

La denominación de «Chiripero» aludía a la chiripa, una cucaracha pequeña que habita en grandes concentraciones entre la basura acumulada en los hogares.[3]​ Al recibir el apoyo del MAS a su candidatura, Caldera anunció que en los próximos días recibiría la adhesión de otros grupos políticos de «esos que llaman irónicamente El Chiripero.[4]​ La coalición se destacaba por el rechazo a los partidos tradicionales de Venezuela –pese a que Caldera fundó Copei en 1946 para retirarse décadas más tarde– y entre sus propuestas de gobierno estaba el rechazo a las políticas económicas liberalizadoras implementadas por Carlos Andrés Pérez en su segunda administración.[2]​ El 10% de los votos aportado por MAS fue crucial para que Caldera alcanzara el sillón presidencial.Con esta victoria, se ponía fin al bipartidismo de AD y Copei que gobernaron Venezuela por aproximadamente 35 años.
Rafael Caldera en 1993.