Entre sus fundadores destacan Luis Beltrán Prieto Figueroa, Jesús Paz Galárraga y Salom Mesa.
[1] En esta obra, Prieto Los valores fundamentales del MEP son la:[2] En cuanto al aspecto económico, Prieto Figueroa defendía que «la propiedad social [...] no será impuesta en forma burocrática ni uniforme».
[3] Asimismo, para Prieto Figueroa «sólo cuando el Estado está fuertemente influido por el poder de los trabajadores [...] la intervención del poder público constituye un paso hacia la socialización».
Desde 1970 el MEP inicia conversaciones con el FDP, otro partido socialista democrático, para establecer una coalición electoral y política que pudiera contrarrestar el creciente bipartidismo de AD-Copei, esa alianza primero ocurre en el parlamento cuando deciden crear un bloque común entre ambos partidos (MEP-FDP), pero al momento de crear el Frente Nacionalista Popular más conocido como la Nueva Fuerza, no se logró el ingreso del FDP, el primer partido en aceptar la invitación de ese frente fue URD y poco después el PCV.
A finales del gobierno de Caldera le retiran el respaldo para iniciar su apoyo al candidato Hugo Chávez.
La posición expresada mayoritariamente por los voceros del partido fue declarar la disolución de la organización para integrarse a la propuesta presentada por el presidente venezolano Hugo Chávez.
[12] Luego de pasar 5 años la directiva ad hoc nombrada por el TSJ, éste no organizó un proceso electoral interno quedando en desacato a las jurisprudencia emitidas por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), utilizando las siglas del partido para un beneficio personal y un clientelismo político.
En vista de eso, el dirigente y militante del MEP Jesús Cova en 2020 introduce un amparo constitucional con medida cautelar en el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) sala constitucional impulsando una rebelión en la militancia para el rescate del partido y en rechazo a Nicolás Maduro por usurpar y manipular los poderes públicos a su conveniencia.
En ese sentido, el MEP queda en un proceso de judicialización secuestrado por Nicolás Maduro y demandado por Jesús Cova.
[13] El sector que forma parte del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar, manifestaron su apoyo al candidato del Gran Polo Patriótico, Gilberto Pinto en las elecciones regionales celebradas el 21 de noviembre de 2021.