Municipio Mara

Además, se instruye al gobernador de la sección Zulia, Dr. Gregorio Fidel Méndez, a organizar su efectiva constitución.Sin embargo, por razones desconocidas se instala oficialmente el distrito Mara el 7 de febrero, a las 07:00 p. m..Sus argumentos debían ser de exclusivo carácter patriótico y representativo en lo que respecta a los recursos, geografía e historia del municipio Mara Los proyectos debían presentarse en perfecto estado y ser identificados en su parte posterior con un seudónimo y en un sobre cerrado con los datos personales del autor.Bandera: Leobaldo Molero Mención especial al Expresidente del Concejo Municipal de Mara, Ezequiel Carruyo.Escudo: Alfredo Ballesteros Mención especial al pintor Ildefonso "Mochila" Villalobos y para Alonso Fuenmayor.Himno: Gualberto Gutiérrez, quien para el momento se desmpeñaba como Prefecto del Municipio Mara Mención especial al educador y compositor Luví Marín.El Superior Izquierdo muestra el río y minas del Guasare, que simboliza las riqueza mineras de Mara.En la parte superior del Escudo se encuentra un Sol, que desapercibida mente, fue omitido por el autor y los ediles marenses, para el cual, sugerimos como significado nuestra ubicación geográfica, debido a que el Municipio Mara se encuentra hacia el extremo occidental del país, donde se oculta el Sol.Su contenido canta la bellezas y riquezas naturales, así como los orígenes de nuestro gentilicio transmutados en el mestizaje y la defensa de los territorio lacustres librada por nuestros aguerridos habitantes ancestrales.Dentro de una particular perspectiva, también coloca en relieve la vocación y religiosidad del pueblo marense.El municipio es un gran productor agrícola de frutas, destacando la patilla, el melón y las uvas.Así entonces se practica la pesca de subsistencia con especies como el bocachico, mana-mana, bagre, armadillo o buco, y en las zonas aledañas a las playas consumen las especies corvina, robalo y cangrejo azul.Se caza conejos, vaquiros, chiguire o capibara, iguanas, y ya en menor medida en las zonas más boscosas venados.También es común en la mesa del marense los diferentes platos presentes en otras regiones del estado Zulia, como mojito en coco, chivo y ovejo en coco o asado, el arroz con pollo, la arepa con mortadela , arepita dulce con mantequilla y el dulce de coco, todo esto casi siempre acompañado con plátano y yuca.
Iglesia San Rafael Arcángel, Municipio Mara.
Ganado en el municipio Mara.
Plaza San Rafael Arcángel.