Municipio Guajira

La jurisdicción toma su nombre del territorio ancestral del pueblo indígena americano wayúu que en su lengua nativa es llamada Wo'Main (Nuestra Tierra), pero en el idioma español se le ha denominado La Guajira.

El clima es cálido y árido con escasas precipitaciones durante todo el año, predominando la vegetación xerófila.

Posee suelos de bosque muy seco; maleza , manglares y relieve plano.

Nota: en el año 2010 la parroquia Goajira, cambia de nombre y pasa a denominarse Guajira.

Las principales actividades son el comercio internacional siendo un municipio fronterizo con Colombia, contrabando de combustible con ganancia en moneda extranjera , víveres y otros productos.

El Himno del municipio Guajira del estado Zulia, fue aprobado por El Concejo Municipal Guajira, en Sesión Ordinaria, celebrada el día 13 de marzo de 2007, siendo su Presidente el Licenciado Andrés Enrique Fuenmayor Chacín.

El municipio elige cada 4 años un alcalde que es el responsable del gobierno municipal, este es asesorado por un gabinete de secretarios que son funcionarios de libre nombramiento y remoción por parte del alcalde.

Vegetación en Sinamaica .
Iglesia de San José, Paraguaipoa .
Mono en el Río Limón.
Manglares de la Laguna de Sinamaica
Iglesia de Nuestra Señora del Carmen, construida en forma de palafito, construcción típíca del Municipio Guajira.
Bandera del Municipio Guajira (1991-1995).
Bandera del Municipio Guajira (1995-Actualidad).
Señal bilingüe de bienvenida al Municipio Guajira, en español y wayú .
Morros de Castilletes en el extremo norte del Municipio Guajira, Venezuela.