Esta parroquia le debe su existencia al antiguo pueblo de Sabana Grande.Desde el siglo XIX, el nombre alternativo del caserío había sido "El Recreo", ya que para ese entonces era un lugar retirado de la ciudad destinado a la recreación.La Parroquia El Recreo, específicamente Sabana Grande, es la zona más comercial del Municipio Libertador y produce la mitad de sus ingresos fiscales.[7] Las principales áreas de esparcimiento son el bulevar de Sabana Grande, la plaza Venezuela, la Plaza Andrés Bello, el parque Artístides Rojas, el Paseo Colón, la mayor parte del bulevar Amador Bendayán y el parque Los Caobos.El Centro Residencial Solano de Francisco Pimentel (construido en 1998) ganó el Premio Bienal a la Arquitectura.La obra ha sido comparada con desarrollos urbanísticos internacionales de ciudades como Bogotá, Panamá y Barcelona.[20] El Centro Comercial El Recreo ha sido un gran éxito y desde la rehabilitación del bulevar de Sabana Grande, ha sido en ocasiones más visitado que el Centro Comercial Sambil Caracas, recibiendo hasta 3 millones de visitantes mensuales.La parroquia es atendida por diversos sistemas de transporte incluyendo metro, autobuses, taxis y un teleférico turístico (Teleférico de Caracas) hacia el parque nacional El Ávila (Warairarepano) que la conecta con el Municipio Vargas del Estado La Guaira..Algunos grupos en la Parroquia El Recreo, que tiene como cabecera económica al distrito financiero Sabana Grande, han querido separarse del Municipio Libertador de Caracas.[21] En los años noventa, la experiencia de la municipalización arrojó resultados positivos en Chacao y Baruta.[24] En ese entonces, más de 16 mil firmas habían sido registradas para hacer la solicitud ante el Cabildo Metropolitano.[23] Sin embargo, como señala el investigador Jeffrey Mitchell, la municipalización también podría traer el aumento de la desigualdad social.Anteriormente, cuando la Gran Caracas se dividía en Libertador y Sucre, la distribución era más equitativa.