Metro de Caracas

Su finalidad es contribuir al desarrollo del transporte colectivo en Caracas y su área inmediata, mediante la planificación, construcción y explotación comercial de un sistema integrado de transporte.

Rotival elabora una tesis de desarrollo para el casco central de la ciudad, la cual se extiende a toda el área metropolitana, en esta oportunidad se empleó por primera vez en Caracas un modelo científico para la estimación del tránsito futuro.

Basados en estos estudios, una misión de las Naciones Unidas invitada por Cordiplan elabora un informe sobre el problema del transporte en Caracas.

En 1968 se comenzó a elaborar el proyecto del Metro de Caracas y la creación del mapa, seleccionándose para ello al consorcio internacional formado por las empresas Parsons, Brickenhoff y Quade & Douglas de Nueva York y Alan Voorhees de Washington D. C., iniciándose los planes para la construcción de la Línea 1 (Catía - Petare, lo que corresponde actualmente a Propatria y Palo Verde).

El Metro Guarenas / Guatire, es una nueva línea con la intención de proporcionar acceso a las comunidades suburbanas del este.

Actualmente el servicio se distribuye en 6 líneas con solamente 5 nombres, que suman un total de 51 estaciones 106.5 kilómetros.

La línea dos tiene dos ramificaciones y por esta razón cuentan con cuatro estaciones terminales, donde uno puede pensar que son dos líneas distintas aunque oficialmente Metro Caracas vean como solamente uno.

La Línea 2 conformada por Las Adjuntas - Zoológico - El Silencio está en funcionamiento desde 1987, posee 13 estaciones, cuenta con 38,4 kilómetros de longitud y transporta aproximadamente 250 mil pasajeros diarios.

La línea 3 conformada por Plaza Venezuela - Rinconada, su operación comenzó en 1994, tiene 18,5 kilómetros de extensión y 9 estaciones, transporta aproximadamente 120 mil pasajeros diarios.

[7]​ La línea 3 (tramo 2-fase 1) que conecta a El Valle con La Rinconada se inauguró en 2006 comunica a los habitantes de Los Valles del Tuy con el Metro de Caracas.

Actualmente está en funcionamiento dos tramos, uno en San Agustín, y el otro en Filas de Mariches.

Se plantea verse nuevos tramos en La Dolorita, Petare Sur, Antímano, entre otras.

En 2012 fue inaugurado un sistema de buses articulados de vía rápida antiguamente denominado BusCaracas, posteriormente renombrado como Metrobús Caracas, el cual tiene como recorrido el área centro-norte al sur de la ciudad, tomando como tramos en las avenidas Fuerzas Armadas y Nueva Granada, y tiene estaciones terminales desde Los Ilustres hasta Las Flores.

Tras cinco años de construcción con diversos problemas, finalmente el mencionado tramo entra en funcionamiento.

Hasta el momento se tienia previsto la planificación de nuevas rutas para interconectar aún más las estaciones del sistema Metro, para luego abastecer áreas específicas donde este no tenga cobertura y se vea necesario un medio de transporte rápido.

El mismo pertenece al Estado venezolano, adscrito al Ministerio del Poder Popular para Transporte Terrestre, y tiene como accionistas a la Gobernación del Estado Miranda, la C.A.

Es la primera etapa del Sistema Ferroviario Central, el cual luego enlazará con Puerto Cabello.

Todas las líneas del sistema cuentan con vías adaptadas a rodadura férrea.

En su interior, se puede visualizar colores marrones y crema para que el contrastado de la oscuridad de los túneles no sea tan fuerte, todos los trenes cuentan con vidrios semireflactantes para el exterior y evitar que la luz del sol afecte a los pasajeros que se encuentren dentro.

Uniforme: Pantalón Gris Oscuro, Camisa Blanca o Roja (Metro de Los Teques).

Función: Reconocimiento de fallas en trenes, vías y subestaciones eléctricas.

Uniforme: Pantalón Gris Oscuro, Camisa Blanca o Roja (Metro de Los Teques).

Uniforme: Pantalón azul, camisa blanca manga larga, corbata roja.

Uniforme: Pantalón gris oscuro, camisa blanca o roja con insignia de Metro Los teques, sin corbata.

Función: Administra el despacho de trenes desde los terminales (Propatria, Palo Verde, Las Adjuntas, Zoológico, La Rinconada).

Uniforme: Pantalón azul, camisa blanca manga larga, corbata roja.

[21]​ Es un programa que consiste en la venta al mayor de boletos, de cualquier denominación (excepto el boleto estudiantil), a empresas e instituciones ubicadas en las áreas donde el Sistema Metro-Metrobús presta sus servicios.

En general, los usuarios del Metro deben cumplir con las normas establecidas por la C. A.

Metro de Caracas para el correcto uso y permanencia en los mismos.

En caso de incumplimiento, los Usuarios infractores incurrirán en las responsabilidades contempladas en las leyes que regulan cada materia.

Logotipo antiguo del Metro de Caracas.
Venezuela 1930 gran ferrocarril
Tramo Elevado en Construcción del Metro de Caracas Guarenas Guatire, Ubicado en Guatire .
Icono que identifica a las estaciones.
Viaducto de Línea 2 En El Boulevard de Caricuao
Viaducto de Caño Amarillo de Línea 1 el Primer Viaducto de La Red de Metro
Metrocable de San Agustin Saliendo de Parque Central
Cabletren bolivariano En Servicio.
Bus Caracas en Operaciones Siendo Este El Primer Bus de Servicio Rápido En Caracas.
Tren Alstom Metrópolis Serie 9 Saliendo de Ali Primera Con Dirección Hacia Las Adjuntas
Modelo de tren 3, serie 4
Patios 1 en Propatria. En la foto: trenes de la Serie 1 (anteriormente en la Línea 1) y de la Serie 3.
Serie 1: Diseñado en 1977, siendo el primer modelo del sistema, original para la Línea 1. Hoy en día recorre las Líneas 2 y 4.
Serie 2: Modelo original para la Línea 2, siendo éste el primero con paneles indicadores digitales y de indicadores terminales dentro de los vagones. Hoy en día recorre las Líneas 2 y 4.
Serie 3: Modelo original para la Línea 3. Tras la mudanza de los Serie 2 a la Línea 1, un lote de éstos estuvieron temporalmente en L2/L4, al igual que en el Metro de Los Teques, mientras se hacía el reemplazo de los Serie 8 por los Serie 9. Hoy en día recorren en la Línea 3, y un modelo híbrido en las Líneas 2 y 4.
Serie 4: Modelo exclusivo para la Línea 4, se introduce la sustitución de los paneles laterales de los asientos, por tubos tipo agarradera. Hoy en día recorre las Líneas 2 y 4.
Serie 5: Modelo hermano del Serie 8 del Metro de Los Teques, exclusivo para la Línea 3. Hoy en día se encuentra en esta línea. Es el último modelo con el diseño original de 1977.
Serie 6: Modelo seleccionado para la Rehabilitación de la Línea 1, siendo el primer modelo del sistema que cuenta con nuevo diseño. Actualmente está en la Línea 1.
Serie 8: Primer modelo especial para el Metro de Los Teques, diseñado con motores especiales para la geografía de la ubicación, siendo reemplazado por el modelo Serie 9. Actualmente está en la Línea 3 del Metro de Caracas.
Serie 9: Segundo modelo especial para el Metro de Los Teques, diseñado con motores especiales para la geografía de la ubicación, es el sustituto del modelo Serie 8. Actualmente circula en el Metro de Los Teques y en las Líneas 2 y 4 del Metro de Caracas