Sin embargo, el sistema decayó con el desarrollo automotor por carretera y los planes quedaron sin concretarse.
En 1975/6 fue ideado por el IFE un Plan Ferrocarrilero Nacional que iniciaba en Maracaibo y llegaba a Barquisimeto-Puerto Cabello-Valencia-Cua-Caracas, siguiendo desde Cua hasta Barcelona y Ciudad Bolívar-Ciudad Guayana.
La compañía "Saprolate-Tranarg" hizo todos los levantamientos aerofotográficos y sucesivamente el Plan fue aprobado por el entonces Presidente Luis Herrera Campins, pero en los años ochenta el Plan del IFE fue bloqueado por razones económicas después de la devaluación del Bolívar en 1983 y luego fue definitivamente anulado con el Caracazo de 1989.
Solamente el tramo Caracas-Cua (promovido -junto con otros- por D'Ambrosio de Saprolate[2]) fue mantenido como proyecto presupuestado (y fue realizado, quedando inaugurado en el 2006 por el presidente Chávez).
Efectivamente en 1999 la promulgación de la nueva constitución dio prioridad al servicio ferroviario en su Artículo 156.