Algunos historiadores sostienen que a mediados del siglo XVI un aventurero y contrabandista, de nombre Fernando Cabello, estableció una base de operaciones en la zona, donde fondeaba sus embarcaciones y almacenaba sus mercancías, dando origen a una pequeña población que con el tiempo tomó su nombre.
En época colonial la Ciudad de Puerto Cabello se convirtió en un punto importante para el comercio con las Antillas y Europa.
En 1732 comenzaron los trabajos de construcción del Castillo San Felipe (actual Castillo Libertador) que culminaron en 1741 y su función era proteger la ciudad de posibles ataques navales, proteger al puerto y toda actividad mercantil.
Durante este ataque los ingleses dispararon un aproximado de 900 bombas, de las cuales 40 impactaron en el castillo, aunque el daño en las murallas, cuarteles y baterías del castillo no fue proporcional al inclemente ataque.
En 1761 se decreta la construcción del Camino de los Españoles para facilitar el comercio entre Valencia y Puerto Cabello.
Posteriormente en 1766 se construyó el Fortín Solano por orden expresa del Gobernador y capitán general de Venezuela Don José Solano y Bote, en la zona llamada Cresta del Vigía.
Sin embargo, los ingleses no tuvieron una sola baja, únicamente 12 heridos, entre ellos el capitán Hamilton que fue recibido con honores en Londres.
El 30 de junio de 1812, los realistas prisioneros en el castillo San Felipe (que estaba al comando del joven coronel Simón Bolívar) se sublevan al mando del Alférez Francisco Fernández Vinoni, apresan a la guarnición y bombardean la ciudad y el puerto con los cañones del fuerte.
En el castillo San Felipe estuvo preso Miranda antes de ser enviado a Cádiz vía Puerto Rico.
En 1815 la flota española al mando del General Pablo Morillo hace escala en la Ciudad de Puerto Cabello para embarcar provisiones y reclutar efectivos que serían utilizados en el asedio a Cartagena de Indias.
Tras la derrota, Morales retornó a Puerto Cabello e inició las operaciones de lo que se conoce como "campaña de Occidente" y que se extendió por Coro, Maracaibo, Trujillo y Mérida.
Una escuadra grancolombiana de nueve buques, al mando del comodoro Danells, bloquea Puerto Cabello y no cayendo en la cuenta de que eran muy superiores la flota realista de Ángel Laborde se dirigió hacia el enemigo y le acometió con tanta fuerza que apresó a las corbetas María Francisca y la Zafiro (este último, buque insignia del comodoro).
No obstante, las operaciones desarrolladas por Morales entre diciembre de 1822 y enero de 1823 destinadas a obtener el mismo resultado en Trujillo y Mérida, fracasaron habiendo agotado todos sus recursos logísticos.
Cuando estalló la Guerra Federal, la escuadra española al mando del almirante Casto Méndez Núñez negándose a reconocer el bloqueo que practicaban los insurgentes, con arreglo al derecho internacional, penetró en la rada del puerto y protegió los bienes y vidas de los extranjeros.
Una historia conmovedora que habla de la calidad humana y valor del presidente Eleazar López Contreras al otorgarles asilo en Venezuela.
El refugio les fue concedido y las siete embarcaciones se alojaron en la bahía de Puerto Cabello.
Este hecho, que convirtió a la ciudad en campo de batalla, se conoce como El Porteñazo.
Debido a esto la política nacional influye mucho en la economía del municipio, ya que se calcula que solo estas tres empresas dan trabajo de manera directa e indirecta al 50% de la población.
En este se han realizado los "derbis" de Jonrones con varios reconocidos deportistas del béisbol venezolano.
En sus instalaciones se practican diferentes deportes, más sobresaliente el fútbol, y han acogido varios partidos.
En las Urbanizaciones San Esteban y Santa Cruz respectivamente, se encuentran los estadios Polideportivo y el nuevo Gimnasio Vertical, además de distintos gimnasios a cielo abierto repartidos en varias zonas de la ciudad.
Entre las urbanizaciones más importantes de Puerto Cabello destaca como el más importante urbanismo Rancho Grande zona donde se encuentra la mayor parte comercial del área metropolitana siendo a si esta famosamente conocida por los porteños.