Domingo de Monteverde
Monteverde fue posteriormente ascendido a Brigadier y condecorado con la gran cruz de la Orden de Isabel la Católica y la Cruz Laureada de San Fernando, en su segunda clase, en reconocimiento a los servicios prestados a la Corona Española.A las órdenes del general Federico Gravina, tomó parte en casi todas las acciones protagonizadas por este, siendo las más destacadas la defensa del fuerte de Málaga y su evacuación.Monteverde aborda el navío San Lorenzo con destino a Cuba y Puerto Rico, recibiendo luego órdenes de partir hacia Venezuela para sofocar la revuelta y restablecer el orden imperial.Sin embargo, hubo un suceso determinante que terminó jugando en favor de Monteverde y la causa realista: el descontento social de la población con los nuevos gobernantes, lo cual impulsaría posteriormente a Bolívar a plantear una Guerra Social, reflexión que quedaría plasmada en su célebre Manifiesto de Cartagena.En junio llegó a las proximidades de La Victoria y San Mateo.Su exitoso avance fue favorecido por el apoyo social que le brindaron las castas desposeídas, quienes veían a su enemigo en los nuevos gobernantes mantuanos, hecho que además se reforzó con sucesos como el terremoto del 26 de marzo de 1812, cuando Monteverde tomaba la plaza de Barquisimeto, al mando de un ejército integrado en su mayoría por pardos, zambos, mulatos e isleños.Con este acto cesó toda la resistencia que hasta ese momento se había opuesto a la ofensiva realista y como consecuencia, Monteverde aniquiló la República proclamada el año anterior y restauró el sistema monárquico en la provincia de Venezuela.Allí ejecutó un ataque contra las posiciones republicanas, pero la acción devino en completo fracaso para las armas realistas.Bolívar, en tanto, comenzó su Campaña Admirable, entrando desde Nueva Granada por los Andes venezolanos.Su posición militar era tan buena como había sido la de Miranda en 1812; sin embargo, había perdido ya buena parte del apoyo popular que había logrado cosechar el año anterior: el pueblo que lo había llevado de Coro a la capital, lo había dejado solo frente a Santiago Mariño en Maturín y lo dejaba solo frente a Simón Bolívar en Valencia, tal vez porque su movimiento ya no encarnaba las aspiraciones y necesidades populares.En esta acción resulta gravemente herido, perdiendo casi toda la mandíbula inferior y quedando incapacitado para proseguir la guerra.Las consecuencias del gobierno personalista de Monteverde, y de otros realistas controvertidos como José Tomás Boves, solo terminaría debilitando al gobierno español y que surjan caudillos regionales que lucharían por el reparto del poder (incluso entre realistas de corte liberal y anti-liberal), donde los corianos que lucharon por Monteverde estarían en conflicto militar o político con los mantuanos y andinos que luchaban por Bolívar, o los orientales y guyaneses de Mariño, o los llaneros de Boves.Intentó recuperar rápidamente su delicado estado de salud, quebrantado por las numerosas heridas recibidas en combate; sin embargo, ello le llevó casi seis años, hasta 1823.Sintiéndose repuesto, aceptó su nombramiento como Capitán General de Puerto Rico, pero poco después tuvo que renunciar al percibir que su salud se hallaba gravemente deteriorada.