Gabaldón difirió tajantemente de esta posición, lo cual le costó la salida del gobierno y, desde entonces, a ser visto con recelo.
Además se le acusó de no haber actuado con firmeza contra algunos movimientos campesinos como el dirigido por los hermanos Vargas en 1914.
[1] Allí se dedicó a sus actividades agrícolas y pecuarias, pero sin dejar de interesarse en los problemas nacionales.
No obstante, pese a sus esfuerzos, Gabaldón es progresivamente aislado por las fuerzas del general José Antonio Baldó, presidente del estado Portuguesa, por lo que decide entregarse siendo enviado al castillo Libertador de Puerto Cabello (1929-1935).
En 1937, propone la creación del Partido Demócrata Venezolano (PDV), uno de las primeras organizaciones políticas del siglo XX venezolano, en el que confluyeron las fuerzas opositoras al gomecismo y cuya presidencia asume en diciembre de 1937.