Diablos danzantes de Corpus Christi

Estas manifestaciones fueron reconocidas por UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2012.

[2]​ Es conocido que en el año 1749, en el día de Corpus Christi, hombres, mujeres y niños se vestían de diablos para cumplir promesas realizadas al Santísimo Sacramento.

Tras una tormenta, varios diablos se presentaron frente a la iglesia.

[5]​ En la novela Peonía del escritor Manuel Vicente Romero García se describe en forma clara e ilustrativa cómo eran los diablos danzantes de Cúa en la década de 1870.

Estas organizaciones independientes están establecidas dentro de sus respectivas comunidades.

El Canciller Elias Jaua entrega Certificado de UNESCO como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad
Acuerdo Reconocimiento de la Asamblea Nacional por la Declaratoria de UNESCO