Diablos danzantes de Tinaquillo
Es a principio de este siglo; 1.920 cuando esta manifestación toma mayor relevancia, guiados de la mano del señor Luis Roche y una serie de personas, en las que se encontraban: Virgilio Valera, Melquíades Valera, Dimas Aponte, El Negro Castellano, José Betancourt, entre otros, se encargaron de dar a conocer, no solamente en Tinaquillo sino además en otras regiones aledañas, dicha manifestación y esta pasa a formar parte de la identidad del pueblo.En el año 1945, con la salida del Sr. Valera toma las riendas de la agrupación el Señor Dimas Aponte; con él se suman como integrantes, las siguientes personas: Juan Flores, Pablo Flores, Félix Acuña, tito Machado (cuatrista), Feliz Monsalve, Virgilio Franco, Emiliano Reyes, Ramón Pérez, Mariano Peralta, José Camacho, José L. Cabrera.En esta etapa se acentúa la participación de la manifestación y se exploran nuevos lugares de proyección como: El Pao, El Baúl, San Carlos, Tinaco, Guacara, Yagua, etc.El señor, Dimas Aponte se mantuvo como capataz durante aproximadamente 15 años, siendo separado de ese rango, por voluntad del resto de los integrantes, en al población de Yagua Estado Carabobo, en el año 1960, aquí se cumple la tercera etapa dando paso a la cuarta generación.Señor, Dimas Aponte se decide nombrar capataz al Señor Ramón Pérez, a quien lo secunda el Sr. Mariano Peralta En esta etapa se suman las siguientes personas José Aponte, Víctor Aponte, Elio Romero, José López, Luis Cabrera, Elio Machado, Zoilo Anaje, Víctor Castro.Luego de una serie de ensayos, el Santo día, Jueves de Corpus Christi del año de 1.980, salen de nuevo a la calle en el reinicio de las actividades, en este importante día se inicia la quinta generación; la agrupación la conformaban las siguientes personas: Elio Romero (Capataz), Carlos Cabrera ( Segundo), José Cabrera (Hijo), Servideo Pérez, Pablo Hernández, José López, Domingo Rumbos, Pedro González, Carlos Hernández, José Pérez (Cuatrista), José Morales, Israel Martínez, etc. esto lo ha escrito el inteligente bruno aguilar 1 b en el José laurencio silva.