Asedio español de Cartagena de Indias (1815)

En esos momentos las Provincias Unidas apenas contaban con 3000 efectivos concentrados en Cúcuta, Casanare y Popayán.Morillo llegó a Puerto Santo, cerca de Carúpano, en la costa oriental venezolana, el día 7 del mismo mes y se entrevistó con el jefe realista Francisco Tomás Morales, quien tenía más de 7000 soldados a su mando, tomándolo como su subordinado.[42]​ Tras ocupar fácilmente el último bastión de resistencia de la Isla Margarita cuya guarnición estaba al mando del general José Francisco Bermúdez, sufre la pérdida accidental del buque insignia, el San Pedro Alcántara, con sus mil tripulantes.[42]​[45]​[48]​[49]​ Morillo partió al oeste, pasando por Barcelona, La Guaira y Caracas donde es recibido con grandes aclamaciones populares.[8]​ Esos tres mil venezolanos provenían del ejército que Morales había reunido para atacar Isla Margarita (5000 soldados y 32 buques).[52]​ El asedio de Cartagena era previsible, principal puerto del Caribe neogranadino y puerta de entrada al interior del país; desde que Morillo había llegado a Venezuela los realistas samarianos habían pedido ser reforzados por tres o cuatro mil soldados (ellos sólo tenían 300 y algunos milicianos) para comenzar el bloqueo.Uno terrestre, dirigido por Francisco Tomás Morales, organizado desde la cercana ciudad de Santa Marta, que tenía como fin incomunicar a Cartagena por tierra del interior del país; y uno marítimo comandado por el capitán de la flota naval don Pascual Enrile Acedo.Los Patriotas cartageneros se vieron reducidos a soportar el sitio en el recinto amurallado de la ciudad, con el poco abastecimiento que habían logrado acumular.Cabe destacar a Lino de Pombo O'Donnell, Antonio José de Sucre, Pedro Gual, los hermanos Germán, Gabriel y Vicente Celedonio Gutiérrez de Piñeres, Carlos Soublette, Gregor MacGregor, Bartolomé Salom, José Francisco Bermúdez, Juan García del Río, Pedro León Torres, Florencio Palacios, Luis Aury, Mariano Montilla, Henri Louis Villaume Ducoudray Holstein, Luis de Rieux, José Prudencio Padilla, Miguel Díaz Granados, Valentín García,[54]​ entre otros.Durante el asedio el aprovisionamiento de alimentos fue el principal problema que afrontó la ciudad sitiada.Al mes del sitio los cartageneros tuvieron que recurrir a caballos, perros, ratas y todo tipo de animal para alimentarse.La desesperación fue mayor en los últimos 22 días del sitio, los Cartageneros empezaron a comerse hasta las mismas suelas de sus zapatos, cueros de tenería, e incluso no faltó quien recurriera al canibalismo para poder sobrevivir.En el bergantín “Constitución” al mando del corsario Luis Aury, se dieron a la fuga Juan Elías López de Tagle su esposa y su pequeña hija, Juan Marimón, Mariano Montilla, Carlos Soublette, Antonio José de Sucre, Manuel Cortés Campomanes, Luis Francisco de Rieux, Luis Ducoudray- Holstein y José Francisco Bermúdez.Allí muchos se enrolaron en la Expedición de los Cayos que organizó Simón Bolívar para reconquistar Venezuela.Bolívar pensó que la resistencia de Cartagena sería derrotada finalmente sin remedio por lo que consideró inútil su presencia allí, y sólo tuvo para consuelo darle el remoquete de "Ciudad Heroica".[60]​ Unos 3600 realistas pasaron por los hospitales de Turbaco, Arjona y Sabanalarga con diversa suerte.Cartagena de Indias quedó arruinada tras el asedio, perdió su dirigencia política y el papel protagónico.
Pablo Morillo, comandante de la Expedición Pacificadora , entró el 26 de mayo de 1816 a Santafé de Bogotá , iniciando la llamada Reconquista . [ 32 ]
Manuel del Castillo y Rada , comandante de la plaza de Cartagena.