[6] Fue erigido con materiales propios de la época, como el cemento y la roca, y su ubicación geográfica (colina de San Lázaro) obedecía a una estrategia militar,[7] debido a la elevación del terreno (cuarenta metros sobre el nivel del mar).
[8] Gracias a esta altura, se divisaba cualquier movimiento del enemigo y, en consecuencia, se maximizaba el tiempo de reacción ante cualquier intento de invasión.
)»,[11] mientras que este le replicó: «Para venir a Cartagena es necesario que el rey de Inglaterra construya otra escuadra mayor, porque esta solo ha quedado para conducir carbón de Irlanda a Londres».
[14] Durante el levantamiento se instalaron ocho cañones y cuatro artilleros como mecanismos de defensa; el fortín también estaba custodiado por veinte soldados.
[13] Con el transcurrir del tiempo, la enorme estructura fue objetivo de múltiples remodelaciones.
La construcción del fortín militar obedeció en gran parte a una estrategia militar, no solo por el posicionamiento estratégico, sino también por la mayoría de métodos defensivos utilizados en aquella época.
[15] Debido a su imponente estructura y la forma geométrica en que fue edificado, se considera una de las más grandes obras construidas en América.
Aunque fue construido hace mucho tiempo, todavía se conservan las baterías, las garitas, el aljibe, las residencias y los túneles subterráneos que fueron utilizados como resguardo.
[16] El fortín presenta una arquitectura clásica de la época militar española, donde se encuentran gran cantidad de plazuelas localizadas en varias partes del castillo y varias garitas que muestran un estilo renacentista.
[17] Los jardines exteriores que rodean la fortaleza son otro de sus aspectos distintivos.
La escultura, conformada por dos zapatos de bronce, fue construida en 1943[18] en honor del poeta colombiano Luis Carlos López,[18] y son una alusión a su poema A mi ciudad nativa, que termina con el verso "Más hoy, plena de rancio desaliño,/bien puedes inspirar ese cariño/que uno les tiene a sus zapatos viejos".
[19]Un poco más lejos, en dirección al centro histórico, se encuentra la estatua de la India Catalina, obra del escultor español Eladio Gil Zambrana.
[25] Uno de los hechos distintivos del castillo es la implementación de un sistema tecnológico llamado TGS (Tour Guide Systems),[26] con este sistema se busca que todos los turistas, tanto nacionales como internacionales, puedan conocer en detalle la historia y la riqueza cultural de este patrimonio del estado; la guía consta de seis idiomas: español, inglés, francés, italiano, alemán y portugués.