Autobús de tránsito rápido

Los sistemas BTR se caracterizan por transitar generalmente por carriles exclusivos en zonas urbanas.A partir de la década del 2000 los BTR fueron posteriormente implementados en muchas otras ciudades en todo el mundo.BRT es un sistema de transporte masivo sobre ruedas que combina estaciones, vehículos, carriles exclusivos, planes operacionales flexibles y tecnologías para un servicio de alta calidad enfocado al usuario, que tiene como características altas frecuencias, altas velocidades, alta capacidad, confort y costo-efectividad.Posteriormente en Essen, Alemania y Adelaida, Australia se crearon sistemas de autobuses guiados.La razón es que con estas mejoras, un bus puede transportar 200 personas y en una parada de pocos segundos, varias decenas de pasajeros pueden abordar y desabordar de forma ágil (al estilo metro), proceso que no se podía lograr en un sistema tradicional de buses (con paradas frecuentes, pago y validación en el bus y pocas puertas).Un ejemplo utilizado para mostrar la desventaja es lo que pasó en la ciudad de Paraná, Argentina, dónde prestaron servicio durante un año en las líneas 6 y 22 pero finalmente debieron quitar de las calles a los BTR, ya que los consideraron "inviables" por varios inconvenientes que tuvieron mientras prestaban servicios.[5]​ Los sistemas BTR han sido ampliamente promovidos por Organizaciones no gubernamentales como la Fundación Rockefeller o su más grande promotor el ITDP (Instituto para el Desarrollo de Políticas para el Transporte), el cual tiene como consultor al dos veces alcalde de Bogotá Enrique Peñalosa, quien a su vez ha sido presidente de dicho organismo.En Santiago de Chile el promedio del sistema es de 6 pasajeros por metro cuadrado, los usuarios han reportado días en que los buses tardan demasiado en llegar, y cuando lo hacen están tan llenos que la mayoría no puede ingresar al bus.[9]​ En Bogotá el hacinamiento es aún peor, el promedio es de 8 pasajeros por metro cuadrado,[10]​ la aceptación del sistema es muy baja, solo el 29 % se siente satisfecho con TransMilenio, además solo el 23 % de los ciudadanos esta de acuerdo con construir más troncales, mientras que 42 % opina que se debe construir un sistema metro.[15]​ También han existido casos de buses que se queman solos.El gran fiasco del BTR de Nueva Delhi[17]​ y las crecientes protestas y disturbios en Bogotá[18]​ crean dudas sobre la habilidad de los sistemas BTR para hacer frente a problemas como la congestión inducida por los carriles exclusivos.
La Red Integrada de Transporte , en Curitiba , transporta al 85% de la población de la ciudad e inspirado en el ENATRU y sirvió de modelo para los sistemas de varias ciudades del mundo.
Paradero Bus del ex corredor Enatru (1976 - 1992) en la Vía Expresa de Paseo de la República en la ciudad de Lima , Perú , este corredor antiguo fue remplazado por el Metropolitano .
Un autobús articulado de Transcaribe en servicio, en la ciudad colombiana de Cartagena de Indias .
Bus guiado en Alemania.
Autobús biarticulado , con una longitud de hasta 30 metros en Bogotá , Colombia .
Congestión en el sistema TransMilenio
Protestas en la estación Terreros - Hospital C.V. el 12 de febrero del 2016.
Corredor de Buses en Recife , Brasil.
Autobús del sistema Biobús en Concepción .
Autobús de TransMilenio en Bogotá , el sistema BRT más grande del mundo.
Irisbus Civis del sistema MAX en Las Vegas .
Autobús de la Línea Naranja en el Valle de San Fernando en Los Ángeles .
Unidad bi-articulada del Transmetro que sirve a la Ciudad de Guatemala y la Ciudad de Villa Nueva , Guatemala .
Metrobús de la Ciudad de México
Bus Caracas
Trolebús Mérida
TVM de París .
Un autobús biarticulado moderno en Malmö ( Suecia ).
Autobús articulado de la Línea 1 de Pekín
Pune fue la primera ciudad en la India en operar un sistema BTR.
Autobús del O-Bahn guide-way, Adelaida , Australia .