Convenio de Cartagena
[1] Este plan queda enmarcado dentro del periodo de la independencia venezolana denominada Guerra a muerte (Venezuela).Entre sus artículos destacados se citan: Primero serán admitidos á formar la expedición todos los criollos y extranjeros que se presenten conservándoseles sus grados.Los que aún no han servido obtendrán los grados correspondientes á los empleos civiles que hayan desempeñado y en el curso de la campaña tendrá cada cual el ascenso proporcionado á su valor y conocimientos militares.En los casos dudosos la mayoría de los oficiales presentes decidirá la cuestión.Bolívar mandaba además del contingente venezolano, también las fuerzas aportadas por el congreso de Nueva Granada, junto con su segundo, el coronel Manuel del Castillo y Rada.