Charallave

Aún los etimólogos no encuentran el origen clave del nombre de la ciudad con total certeza: existen diversas teorías y planteamientos que han sido evaluadas y han estado avanzando en las investigaciones.El nombre Charallave podría provenir de: Charallave se encuentra dentro del área geográfica y subregión de los Valles del Tuy, aunque el centro y el casco histórico se encuentra en una llanura[2]​ rodeada de dos cadenas montañosas, una al este y otra por el oeste.Más adelante en 1681 era el padre Juan García quien cumplía con las misiones católicas y se encargaba de visitar regularmente la zona.En 1693 ejercía las funciones de doctrinero en Charallave el capuchino Fray Manuel Aleson.En 1777 y los años siguientes el cura doctrinero José Antonio amplió el pueblo de Charallave logrando que en 6 años las casas del mismo pasasen de doce a más de sesenta: además reedificó la santa iglesia que se había quemado un tiempo atrás, y mandó construir más puestos comerciales, negocios, plazas y carreteras.Después de estas se comenzaron hacer nuevas vías que avanzaban hacia Caracas y los llanos y que en 1871 fueron terminadas bajo el gobierno de Antonio Guzmán Blanco.En 1873 se realizó el primer censo nacional, hecho por Antonio Guzmán Blanco para el entonces municipio Charallave.En 1901 se le confirma el nombre y en 1909 se ratifica este, siendo así como la ciudad de Charallave pasa a ser la capital del noveno Municipio del Estado Miranda en orden alfabético, el Municipio Cristóbal Rojas, hasta la actualidad.En la actualidad se construye un tramo del ferrocarril La Encrucijada-Puerto Cabello, el cual a futuro será interconectado al tramo Caracas - Tuy Medio, permitiendo conectar a Charallave con el Litoral Carabobeño de manera rápida.
Calle Bolívar de Charallave en 1957.
Pedro Pablo "Lino" Vegas, primer alcalde bajo elecciones directas en Charallave.
Charallave en 2024.
Vía del Ferrocarril desde Charallave, del recorrido Cua -Charallave- Caracas .