Metro de Valencia (Venezuela)

[3]​ En 1994, Argenis Ecarri, alcalde de Valencia, coloca la primera piedra de construcción en las áreas verdes y estacionamientos del Parque Recreacional del Sur, pero la obra fue paralizada al poco tiempo, debido a dificultades presupuestarias.

[3]​ En el año 2000, con la intervención del ejecutivo nacional, presidido por el presidente Hugo Chávez, se adquiere el 92% de las acciones del Metro de Valencia, incorporando al Estado como su accionista principal (el Metro quedó adscrito al MINFRA),[3]​ y además, se decide cambiar el método constructivo de trinchera abierta a túnel circular, por medio de una máquina taladradora (TBM por sus siglas en inglés), coloquialmente conocida como topa.

3) Las primeras estaciones fueron inauguradas en el último trimestre del año 2006: Monumental, Palotal y Cedeño.

Además, se pretende extender el servicio y conectar el municipio San Diego hasta el sector de Flor Amarillo, en la Parroquia Urbana Rafael Urdaneta (línea 4).

[2]​[3]​ La empresa alemana Siemens le suministro a las estaciones los equipos eléctricos necesarios para su funcionamiento (señalización, telecomunicación y electrificación), además de 12 vehículos.

[10]​ Actualmente, ninguna estación posee aires acondicionados, ascensores y escaleras mecánicas.

Andén en una estación del metro.
Estación Monumental del Metro de Valencia, Venezuela.
Metro de Valencia, Venezuela