Parque Central (Caracas)

El Complejo Urbanístico Parque Central es un desarrollo habitacional, comercial, cultural, recreativo y financiero, ejecutado por el Centro Simón Bolívar y ubicado en la Urbanización El Conde de Caracas, Parroquia San Agustín del Municipio Libertador del Distrito Capital.Su historia comienza en 1969, durante la presidencia del Dr. Rafael Caldera, cuando el ingeniero y empresario Carlos Delfino, dueño de la Constructora Delpre, C.A., le presenta al Presidente del Centro Simón Bolívar, para ese entonces, el ingeniero Gustavo Rodríguez Amengual, un proyecto original de la firma Siso, Shaw y Asociados, S.A, que más tarde se dio a conocer como "el desarrollo urbano más imponente de América Latina".Cuando el complejo fue inaugurado en 1973 se consideró como el «desarrollo urbano más importante de América Latina».En 2004 la Torre Este del complejo sufrió un incendio que consumió un tercio de la misma.De hecho, la última de ellas estaba destinado a un proyecto similar llamado Parque José María Vargas, el cual en los años 80 se encontraba en construcción y que finalmente fue paralizado en los años 90.Desde el año 2006 cuenta con su propia estación del metro de Caracas con su mismo nombre.Fueron desarrolladas por los arquitectos venezolanos Henrique Siso Maury y Daniel Fernández-Shaw Escario.Su construcción se llevó a cabo por el Centro Simón Bolívar, compañía estadal para el desarrollo urbano de Caracas.Después del mediodía el incendio siguió sin control hasta dicho piso.Entre los afectados que sufrieron por inhalación de humo, se encontraron 4 niños y 8 mujeres.Tras 8 años de reconstrucción, hasta 2013, no se pudo entregar la obra finalizada totalmente.[11]​ Debido a la crisis económica y social que vive el país, el complejo ha sufrido un gran deterioro en su infraestructura.En Cristal, de 1985, era donde vivían Cristina, Inocencia y Zoraida en un piso compartido.
Incendio.
Torres gemelas, de Parque Central Caracas. Son las torres más altas de Venezuela.