Régulo Pérez
A comienzos de la década de los cincuenta se traslada a Roma donde conoció e instruyó con Renatto Guttuso, adhiriéndose al realismo social y en 1952 se muda a París donde estudia pintura mural y litografía en la Escuela de Bellas Artes.Además de su trabajo como pintor se ha destacado como caricaturista e ilustrador en distintas publicaciones periódicas.Representó a Venezuela en la Bienal de Venecia en 1958 y 1980.En 1972 participó en el Encuentro Plástico Latinoamericano en la Casa de las Américas, en La Habana, Cuba.[2] En 1986 participó en el Festival de Artes Plásticas de Bagdad, Irak y en 1987 realizó una gira para mostrar Retratos Hablados del Libertador en países como Surinam, Guyana, Jamaica, Curazao, Aruba y Haití.