[4] También hacia finales de siglo XIX funcionó en la zona el Hipódromo de Sabana Grande administrado por el Jockey Club de Caracas y dentro sus directivos se encontraba el destacado artista plástico Arturo Michelena, dicho hipódromo funciona en la zona hasta el año 1906 cuando se muda el hipódromo a la urbanización en El Paraíso.Desde 1968, dichos intelectuales comenzaron a gestar el movimiento cultural denominado la República del Este que tomó los espacios.Desafortunadamente, los gobiernos de la época descuidaron el mantenimiento y ornato del bulevar, hasta dejarlo en manos de la anárquica economía informal que fue tomando el lugar en detrimento de la transitabilidad peatonal y que contribuyó a que decayera como punto comercial urbano.El cine Radio City, la Torre Phelps, el edificio Polar, la Torre Capriles, la Torre Centrum, la Torre Lincoln, el Centro Empresarial, el teatro del Este,la antigua Bomba Shell, el edificio La Previsora, y el edificio Los Andes, entre otros, son parte de esa memoria urbana, de referencia obligatoria de la Parroquia El Recreo.[13] A ellos se suman establecimientos como el Gran Café fundado por Henri Charriere o el Pasaje Galerías Bolívar, además del Callejón La Asunción, restaurantes, comercios y librerías que evocan los mejores momentos de la historia política, social y cultural del país.