Guarenas

Conforma la Conurbación Guarenas-Guatire que tiene 554 430 (2023) y al área metropolitana de la Gran Caracas 7,8 mill (2023), siendo así la vigésima octava ciudad con más población de Venezuela, después de El Tigre, Carora, Acarigua, San Felipe, Tocuyito, Guanare, Los Teques, Turmero, Coro, Punto Fijo, Ciudad Ojeda, Guatire, Puerto La Cruz, Mérida, Cabimas, Cumaná, Barcelona, Ciudad Bolívar, San Cristóbal, Barinas, Maturín, Ciudad Guayana, Maracay, Barquisimeto, Valencia, Maracaibo y Caracas.

Anterior a esta real disposición los naturales habitaban en las haciendas de sus encomenderos, lo cual facilitaba los abusos que se cometían contra ellos, ya que los hacían trabajar toda la semana en las siembras de los encomenderos, no les proveían tierras para que sembraran para ellos y no les reconocían el día de descanso ni los días de fiestas religiosas, a todo lo cual estaban obligados los encomenderos por las leyes españolas, además le infligían maltratos físicos como si fueran esclavos.

Sin embargo, esta zona industrial nunca se ha desarrollado completamente, y actualmente (con excepción de algunas empresas como los laboratorios) se encuentra en franca depresión y abandono.

Guarenas se comunica con Guatire mediante la Avenida Intercomunal y adyacentes a esta se encuentran diversas urbanizaciones, centros comerciales, parques y establecimientos comerciales.

Fue fundado en 2004 y llegó a participar en la Tercera División de Venezuela.

Urbanización 27 de febrero
La Villa Panamericana de Guarenas.
La Laguna de Nueva Casarapa Guarenas.
Plaza Bolívar de Guarenas Municipio Plaza
Una de las paradas de las líneas de autobuses que cubren la ruta Guarenas-Guatire, en el sector Valle Verde Guarenas.