Tocuyito

La geografía tocuyitana fue avistada en 1547 por el teniente conquistador español Juan de Villegas, y referenciada como Tocuyo, aparentemente por la similitud que se había notado en entradas anteriores a este inmenso valle, con el ya fundado poblado de El Tocuyo, en el hoy estado Lara.

El diminutivo Tocuyito fue dado posteriormente por quienes transitaban este paso obligado entre Borburata y el occidente de la provincia, con raíz en la palabra indígena Tocuyo que significa "agua de yuca".

En Tocuyito se inicia así el llamado "ciclo de los andinos" en el poder (Castro, Gómez, López Contreras, Medina Angarita).

En 1944, Tocuyito experimenta una transformación significativa cuando el Gobierno Nacional presidido por Isaías Medina Angarita dona mil 750 hectáreas para los ejidos del Municipio, luego de la confiscación de tierras pertenecientes al fallecido Juan Vicente Gómez, lo que permitió el surgimiento de su primera expansión poblacional: urbanización José Rafael Pocaterra y más tarde el desarrollo urbano alrededor del pueblo.

De esta forma se reagrupan las parroquias Independencia y Tocuyito bajo autoridades propias, continuando vinculadas a la capital por aspectos censales, culturales, sociales e históricos Su principal vía de acceso es la Autopista Sur, en el tramo Valencia - Campo Carabobo, aunque destaca la carretera vieja - La Guasima y la Antigua Carretera Nacional Valencia - Tocuyito.