Elecciones presidenciales de Venezuela de 2006

La oposición no realizó primarias, sino que los candidatos llegaron a un consenso para respaldar al gobernador del Estado Zulia, Manuel Rosales.Estos eran Manuel Rosales, gobernador del Zulia por el partido Un Nuevo Tiempo; Julio Borges, exdiputado mirandino por Primero Justicia; Teodoro Petkoff, exministro y exsenador del MAS ahora independiente; Sergio Omar Calderón, exgobernador del Táchira por COPEI; William Ojeda, exdiputado por su partido Un Solo Pueblo; Cecilia Sosa, expresidenta de la extinta Corte Suprema de Justicia, apoyada por el Partido Federal Republicano; Enrique Tejera París, excanciller y exsenador, independiente; Vicente Brito, expresidente de Fedecámaras apoyada por el Movimiento Republicano (MR); y Froilán Barrios, expresidente de la CTV.Sin embargo la idea presentaba muchos puntos débiles, por lo que precandidatos como Teodoro Petkoff se mostraron en su contra.Se fijó la fecha para el 13 de agosto, pero debido a la escogencia el día 9 del mismo mes del candidato único de la oposición las elecciones primarias no se llevaron a cabo.Las reuniones entre los restantes se siguieron celebrando con más frecuencia hasta que al mediodía del día 9 de agosto Julio Borges, precandidato por Primero Justicia, comunicó al país la decisión de apoyar a Manuel Rosales como candidato único opositor.Sin embargo más de treinta organizaciones políticas y civiles del país manifestaron públicamente su apoyo a Rosales.[13]​ Según la encuestadora estadounidense la diferencia entre el actual presidente Hugo Chávez y el opositor Manuel Rosales se habría achicado, quedando a tan sólo seis puntos de diferencia.[19]​ En tanto la encuestadora estadounidense Evans/McDonough con el apoyo de la venezolana Consultores 30.11 en una encuesta realizada a 2.000 electores le otorgaron una ventaja de 22 puntos porcentuales al aspirante a la reelección con un 57% sobre el 35% obtenido por Manuel Rosales.[26]​ Cabe la pena destacar, que algunas de las encuestas distribuyeron a aquellos indecisos o llamados ni-nis y abstencionistas entre los dos principales candidatos.creado también por Carmen D. Fuentes Rodríguez e incorporaron la frase: "Chávez: Victoria de Venezuela".[30]​ La principal acusación contra su principal rival Chávez se destaca las acusaciones de querer implantar un régimen comunista; promete promover las inversiones extranjeras y mejorar las relaciones con Estados Unidos y los "socios tradicionales" de Venezuela y de romper con el gobierno cubano encabezado por Fidel Castro.Benjamín Rausseo, quien es más conocido por su personaje humorístico "Er Conde del Guácharo", propone inicialmente una campaña para atraer a los electores conocidos localmente como "ni-ni", los cuales no se sienten identificados con el gobierno ni la oposición tradicional.En el centro de Caracas se reunieron en los alrededores del "Balcón del Pueblo" en Miraflores, desde donde Chávez profirió sus primeras palabras como Presidente de Venezuela reelecto para el cargo correspondiente al periodo 2007-2013.Los primeros vítores del jefe de Estado fueron para Venezuela, "la revolución socialista" y el Libertador, Simón Bolívar y, como prometió hace unos días, dedicó su triunfo al mandatario cubano, Fidel Castro, así como a "los mártires de la Patria, que dieron su sangre en los últimos 500 años".
Manuel Rosales, candidato de la Oposición Venezolana .
Marcha realizada en Caracas, en apoyo a Manuel Rosales.
En Caracas se notó una alta afluencia de personas a los centros de votación; la abstención fue menor al 25% en todo el país y la más baja que se registra desde 1988