[12] Entre los inhabilitados se encontraba el precandidato a la Alcaldía Metropolitana de Caracas, Leopoldo López, y los precandidatos a las gobernaciones de Anzoátegui, Miranda y Táchira, Antonio Barreto Sira, Enrique Mendoza y William Méndez respectivamente, así como otros aspirantes a alcaldías entre ellos Oscar Pérez, este último aseguró que el contralor no tiene competencia para suspender a estos ya que sólo se puede aplicar el artículo 64 de la Constitución Nacional.
[13] López por su parte dijo que la medida no lo afecta ya que según él sólo se puede inhabilitar mediante una sentencia definitivamente firme dictada por un tribunal, la oposición venezolana consideró la lista como una represalia política contra ese sector.
El contralor respondió diciendo que en esa lista también se encontraban personas vinculadas al oficialismo.
[31] La Alianza Patriótica sufrió otra fractura el 11 de octubre, cuando Hugo Chávez acusó al PPT y al PCV de ser contrarrevolucionarios, mentirosos, desleales y divisionistas, por presentar candidaturas paralelas en algunas circunscripciones electorales a las del PSUV y por no fusionarse (en el PSUV), del cual Chávez es presidente, por tales razones dijo en un discurso en la ciudad de Valera que «el PCV dejó de apoyar a Chávez hace tiempo, que sigan su camino.
Sólo ocho candidatos debieron ser llevados a dicha comisión dando como resultado que dos de los que habían obtenido el segundo lugar se proclamaran representantes del PSUV para las elecciones de noviembre.
[41] Para la oposición esta es una gran oportunidad para recuperar los espacios perdidos en las elecciones regionales 2004, en las cuales sólo pudieron ganar 2 de las 24 gobernaciones en juego.
[52] Los partidos políticos que no se identifican con los grupos pro-Chávez, pro-oposición tradicional o recientemente desvinculados del chavismo por lo general son denominados como disidentes, tercera vía o más informalmente Ni Ni.
[55] Otro movimiento llamado Nuevo Camino Revolucionario (NCR) liderado por el diputado expulsado del PSUV Luis Tascón y otros dirigentes del chavismo disidentes también expulsados del mismo partido participarán en las elecciones regionales[56] pero no formarán parte de la Alianza Patriótica aunque apoya a algunos de sus candidatos, esta corriente política se identifica con el socialismo pero son identificados como "chavismo sin Chávez", que según los medios de comunicación local tendrían algún impacto en los estados Barinas y Carabobo.
Sin embargo, ambas coinciden en el porcentaje de electores que están indecisos.
El resto de los estados serían gobernados por candidatos afines al Presidente Chávez.
En la primera semana de noviembre, el director de la encuestadora Datanálisis, Luis Vicente León, aseguró que el oficialismo ganaría con facilidad en los estados Monagas, Cojedes, Lara, Falcón, Apure, Trujillo y Vargas.
Respecto a la oposición, declaró que ganarían en Zulia, Carabobo, Nueva Esparta y Sucre.
Estos dos bandos estarían disputándose todavía las gobernaciones de Táchira, Mérida, Bolívar, Estado Anzoátegui y Miranda.
Se negó a emitir una opinión respecto a la Alcaldía Mayor de Caracas, pero aseguró que la oposición contaba con fuerza en todos los municipios de Caracas, excepto el Municipio Libertador, donde ganaba el candidato del gobierno.
Además pronosticó una victoria opositora en Bolívar, Carabobo, Guárico, Nueva Esparta, Sucre, Táchira, Yaracuy y Zulia.