Alberto Müller Rojas
En 1978 fue ascendido como General de División del ejército y además designado subsecretario del Consejo Permanente de Seguridad y Defensa.Desde entonces se inicia su acercamiento a la vida política venezolana, pasando a ser asesor de los candidatos presidenciales izquierdistas Edmundo Chirinos del Movimiento Electoral del Pueblo (MEP) en 1988 y Andrés Velásquez de La Causa Radical (LCR) en 1993, siendo derrotados ambos en esos comicios.En 1994 es electo senador del Congreso Nacional por La Causa R y luego cuando comienza la pugna interna en ese partido por el apoyo a la postulación de Hugo Chávez a la presidencia de la República, se suma al bando pro chavista del partido que finalmente provoca la escisión y la creación de Patria Para Todos (PPT) en 1997.Luego se acercó públicamente a la órbita del chavismo en 2003 cuando cuestionó el paro petrolero impulsado por la oposición venezolana.[2] Sin embargo, a inicios del 2007 en una entrevista concedida al periodista Eduardo Riveros Quiróz había señalado que "No hay ningún militar apolítico en el mundo" argumentando que "ese es el mayor embuste que han podido meter y esa es una trampa de la democracia formal social demócrata.