Fue creado por mandato constitucional por la Constitución de 1999 con la intención de coordinar todas las instituciones municipales de la capital, debido a que su zona urbana se extiende más allá del Distrito Capital sobre 4 municipios del Estado Miranda: Baruta, Chacao, Sucre y El Hatillo; los cuales poseen sus respectivos alcaldes y concejales.El 20 de diciembre de 2017 la Asamblea Nacional Constituyente aprobó el Decreto Constituyente para la Supresión y Liquidación del Área Metropolitana y Distrito del Alto Apure, disolviendo ambas entidades[3] y siendo acatada por el alcalde encargado Alí Mansour Landaeta días después.El gobierno ejecutivo lo ejercía el Alcalde Metropolitano de Caracas, electo cada 4 años y quien podía optar a reelección inmediata.[6] Su ámbito geográfico comprendía cinco (5) Municipios: Libertador, Baruta, Chacao, El Hatillo y Sucre.La institución tuvo doce (12) años funcionando como Alcaldía del Área Metropolitana de Caracas y mucho más como gobernación, con una responsabilidad de aproximadamente dos mil setecientos (2700) empleados que prestaban sus servicios en la institución pública.El proyecto tenía la cooperación de los municipios del área metropolitana de las cuales se les añadían comunidades, instituciones públicas y privadas entre otras organizaciones.En ese orden de ideas el plan buscó el equilibrio entre lo social, económico y ambiental, de manera que cada punto tuviera la prioridad que necesitaba basado en planificaciones específicas que generaran el buen funcionamiento en la ciudad, esto permitía crear diversos tópicos y propuestas a corto, mediano y largo plazo con el fin de solventar problemáticas que acontecían en los diversos sectores públicos.Este era un ente que coordina acciones entre los 5 municipios en pro del desarrollo de la ciudad.