Las elecciones presidenciales de Venezuela para el período 2013-2019 fueron el proceso electoral posterior a la muerte del presidente anteriormente electo Hugo Chávez; que de acuerdo a la constitución debieron convocarse en los 30 días siguientes al fallecimiento presidencial.
Los partidos de la coalición Gran Polo Patriótico (GPPSB) respaldaron a Nicolás Maduro, en ese momento presidente interino, como candidato presidencial.
La coalición Mesa de la Unidad Democrática (MUD) presentó un tarjetón unitario apoyando a Henrique Capriles, excandidato presidencial de la misma coalición para las pasadas elecciones y gobernador del estado Miranda, como candidato presidencial.
[12][13] Maduro empleó también comentarios que fueron considerados homofóbicos,[14][15] llamando a Capriles "princesita",[16] y declarando durante un masivo acto de campaña "yo sí tengo mujer, me gustan las mujeres", postura que fue severamente criticada por varias organizaciones LGBT del país.
[18] Capriles declinó firmar un documento del Consejo Nacional Electoral comprometiéndose a reconocer el resultado, como lo hizo antes de las elecciones del 7 de octubre, comprometiéndose en cambio a "respetar la voluntad popular".
[19] Diosdado Cabello, líder del PSUV, presentó evidencia, incluyendo grabaciones telefónicas, correos electrónicos y otros documentos, supuestamente demostrando que la oposición planeaba no reconocer los resultados electorales, posiblemente para agitar los problemas internacionales del país.
[22] Durante el fin de semana anterior a la elección, Maduro hizo comentarios en privado que sugieren una posible "distensión " en las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela.
[24] Fue la segunda elección presidencial más ajustada en la historia democrática de Venezuela, desde el triunfo de Rafael Caldera por 0.89 décimas en 1968, y la elección con más polarización entre los dos candidatos más votados (el 99.73% de los votantes votó por Maduro o por Capriles, mientras que el restante 0.27 % se distribuyó entre otros cuatro candidatos).
[33]El rector del CNE Vicente Díaz también realizó la petición, aunque declaró no tener dudas sobre el resultado.