Unidad Popular Venezolana

La primera referencia aparece en 1944 como Unión Municipal, partido afines al comunismo, quienes legalmente no podían presentarse como tales, debido a las prohibiciones existentes por parte del gobierno de Isaías Medina Angarita contra esa ideología.

Posteriormente, en el estado Zulia se formó la organización Liga de Unificación Zuliana y en 11 estados del país, las denominadas Uniones Populares, todas de tendencia comunista.

En las elecciones presidenciales de 2012 lograron 88.322 votos nuevamente para el candidato del Gran Polo Patriótico, Hugo Chávez.

[3]​ En el 2015 la directiva Nacional del partido expulsa de sus filas al viudo y expresidente de la UPV Humberto Berroteran, por hacer pronunciamientos en contra del gobierno y pactar con la derecha, es entonces donde asume la Presidencia el 11 de Diciembre del 2015 la Diputada por el Estado Yaracuy Wendy Tellechea.

Este mismo año en Asamblea Nacional Extraordinaria de fecha 24 de agosto, se ratifican las autoridades y se le devuelve la Secretaria General Nacional a quien siempre fungió en este cargo: Comandante Lina Ron, según acta del 2011 se había acordado que seria respetada "Aeternitas" por ser la fundadora y mujer luchadora, icono eterno de nuestro partido y de nuestra revolución, Unidad Popular Venezolana se encuentra fiel a los ideales revolucionario, dando la batalla en los ideales Chavista.

Lina Ron , líder histórica del partido.