Elecciones presidenciales de Venezuela de 2012

[11]​ El 4 de septiembre pocos días después del simulacro electoral, Jorge Rodríguez jefe del Comando de Campaña Carabobo informó que sobre la base de las proyecciones obtenidas por sus encuestadoras a boca de urna, el 86 % de los votos correspondieron a Hugo Chávez, pero el rector del Consejo Nacional Electoral Vicente Díaz desmintió las declaraciones emitidas y volvió a resaltar que el acto sólo constituye un simulacro para probar la plataforma tecnológica y la capacidad logística del organismo y que los votos no fueron totalizados ni contados, por lo que las cifras emitida por los comandos fueron desestimadas.

La oposición discutía la posibilidad de participar en la elección con una tarjeta única, para evitar la dispersión del voto.

Entre los principales defensores de esta idea se encontraban Copei, MAS, La Causa R, Acción Democrática, Alianza Bravo Pueblo; mientras que Un Nuevo Tiempo y Primero Justicia, los dos partidos opositores con mayor votación en las últimas elecciones no habían respaldado la propuesta, sin embargo, el 30 de julio de 2011 anunciaron que habían acordado por unanimidad utilizar una tarjeta unitaria, solamente para la elección presidencial.

Por su parte, María Corina Machado obtiene 103 500, Diego Arria 35 070 y Pablo Medina 14 009.

[40]​ Por su parte, en una entrevista la presidenta del CNE declaró que el proceso electoral no había terminado, pues estaba pendiente la fase de impugnación.

Y resaltó que de ese total, 1 913 190 votos fueron para Henrique Capriles Radonski.

Los otros candidatos que terciarán en estas elecciones son: por el Partido Democrático Unidos por la Paz María Bolívar, por Partido Socialismo y Libertad Orlando Chirinos, por Poder Laboral Reina Sequera, y por Organización Renovadora Auténtica Luis Reyes Castillo.

Su recorrido alcanzó más de 200 pueblos visitados a lo largo y ancho del territorio venezolano.

[54]​ En general, la campaña electoral había sido pacífica con incidentes aislados de violencia.

[55]​ El 12 de septiembre, catorce personas resultaron heridas cuando simpatizantes del chavismo bloquearon una autovía por la que el candidato Capriles planeaba llegar a Puerto Cabello, donde tenía agendado un mitin.

[60]​ El diputado chavista Diosdado Cabello calificó de "irresponsable y bobo" a Borges por sus declaraciones.

[61]​ Las Redes de Movilización Inmediata fueron una supuesta organización paramilitar presuntamente formada por el entonces presidente Hugo Chávez para seguir controlando el país en caso de que fuera derrotado en las elecciones presidenciales.

[63]​ La mayoría de las encuestas realizadas en el país dan la ventaja a Chávez (véase abajo).

[69]​ Como reacción a las encuestas de Hinterlaces en mayo del 2012, que dieron como ganador a Hugo Chávez, el político opositor del partido Primero Justicia (PJ), Tomás Guanipa, acusó a la encuestadora de recibir financiamiento de parte del gobierno.

[70]​ Tal acusación fue rechazada enérgicamente por el presidente del Instituto, Oscar Schemel.

[71]​[72]​ Entre las principales firmas, están Datanálisis, Hinterlaces, GIS XXI e IVAD las cuales han otorgado diferencias notables a favor de Hugo Chávez por márgenes de hasta 35 puntos, y también las de Consultores 21, Predicmática, JDP, DatinCorp, Interdata, entre otras, que le han dado una cerrada ventaja a Henrique Capriles, o incluso señalado que la competencia está estancada en un empate técnico entre estos.

Municipios donde Capriles Radonski protagonizó actividades proselitistas durante su campaña electoral en 2012.
Colas en un local de votación en Maracaibo.
Colas en un centro electoral de Caracas