Partido Socialismo y Libertad

Fundado en 2008 por dirigentes obreros y populares revolucionarios, como Orlando Chirino, Richard Gallardo, Emilio Bastidas, Miguel Ángel Hernández, José Bodas, Armando Guerra, Simón Rodríguez Porras, entre otros.[7]​[8]​ El Gobierno nacional guardó silencio frente al crimen durante los primeros días, hasta que el presidente Chávez se pronunció el 1 de diciembre, en vísperas del paro regional.[2]​ Bajo esto alianza proponen para enfrentar la crisis económica que vive el país a través de un «plan económico popular» que consta de los siguientes puntos:[17]​ En la actualidad mantiene una línea abstencionista promoviendo la movilización de calle y rechazando las intervenciones militares extranjeras, a la vez que rechaza adherirse al Frente Amplio Venezuela Libre ya que representaría un «eventual gobierno de “unidad nacional” con nuestros verdugos».La USI se ha perfilado como un partido revolucionario, independiente del gobierno y los patronos.No apoyó la enmienda constitucional propuesta por el presidente Chávez para permitir la postulación ilimitada a la reelección por parte de los funcionarios electos por medio del voto popular; en el referendo aprobatorio la USI llamó a votar nulo.[25]​ Para las elecciones regionales de 2012, el Partido Socialismo y Libertad postuló a siete candidatos: Eliéser Terán en Anzoátegui, Emilio Bastidas en Aragua, Antonio Espinoza en Carabobo, Pedro León en Cojedes, Raumel Guerrero en Falcón, Simón Rodríguez Porras en Mérida, Eleazar Guillent en Sucre.[31]​ Para ellos, participar en estos comicios equivale a «avalar el hambre que sufre el pueblo venezolano».