Villa de Cura

Ha sido capital de los estados Guárico, Aragua y Guzmán Blanco (hoy extinto).Sus principales actividades económicas son la talabartería, la agricultura, el comercio y la alfarería.Los índices UV por lo general superan el nivel 11[1]​ y los vientos se presentan entre los 8 a 20 km/h.Es interesante señalar, que la denominación Cura, que recibe el Valle donde se asienta esta población, se corresponde a la voz Caribe, para denominar al fruto del árbol del aguacate.La ceremonia oficial en la localidad se habría efectuado entre agosto y enero del otro año, 1718, cuando es elevada a parroquia eclesiástica y en 1722 fue confirmada por Real Cédula, su fundación.También es cuna de reconocidos escritores, poetas y cronistas, entre otros: Aníbal Paradisi (1909-1945), Salvador Augusto Mijares Izquierdo (1897-1962), Inocencio Utrera (1900-1976), Vinicio Jaén Landa (1921-2001), Ana Belén Aular (1933-2003), Aly Pérez (1955-2005), Juan Bautista Alayón (1933-2011), José Manuel Morgado (1924-2016), José Pulido, Oldman Botello,Johnny Hernández Calvo, y Antonio Cabanillas Yépez, además de toda una generación de poetas llamados nativistas de comienzos del siglo XX, entre los que podemos nombrar a Julio Morales Lara y Manuel Morales Carabaño.El cacao se cultivaba en pequeña escala en zonas umbrías y con suficiente agua como lo requería la plantación.El añil, antiguamente uno de los productos más cotizados, había caído casi verticalmente.No obstante su siembra y cosecha permitía la producción de 40 quintales en siete haciendas.Los particulares debían vender sus ganados a los administradores de las fincas del mandatario al precio que ellos ofrecieran.En sus inicios las principales actividades económicas de sustento para la ciudad eran las agrícolas, sin embargo, con el crecimiento poblacional las tierras fueron siendo utilizadas para el urbanismo; sólo los valles de Tucutunemo es reconocido en el municipio Zamora como zona agrícola.Paralelamente con la industrialización a nivel nacional, Villa de Cura no se quedó atrás y se puso a la par del resto de las ciudades.Es de acotar que también funcionan las Misiones Robinson y Ribas que ofrecen estudios equivalentes a los niveles de educación básica y media, respectivamente.
Fotografía titulada: Villa de Cura: Entrada del ganado a la Sabana . Fecha: 1 de julio de 1903.
Plaza Miranda de Villa de Cura . Es la segunda plaza de la ciudad ubicada hacia el este.